La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha presidido en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Motril, el comité provincial de coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2022, que comenzará el 15 de junio su fase de salida.
En la reunión, la subdelegada del Gobierno ha destacado “el esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones e instituciones que colaboran para que la Operación Paso del Estrecho se desarrolle con éxito en el puerto de Motril” y ha ofrecido información detallada sobre el dispositivo que se ha coordinado desde la Subdelegación del Gobierno para el desarrollo de la OPE de este año.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha indicado que el inicio de la OPE 2022 es “importante” porque coincide con la reactivación de las conexiones marítimas con el norte de Marruecos, paralizadas durante dos años por la pandemia. Unas líneas que en todo el año 2019 movieron un cuarto de millón de pasajeros, de los que 156.000 se concentraron durante los meses de la OPE, y suponen un impacto económico en torno a los 100 millones de euros anuales.
Motril se ha preparado estos dos años de parón para mejorar y construir nuevas infraestructuras que den servicio a los miles de pasajeros que transitan por nuestras instalaciones, como la pasarela sobre el pesquero que une las dársenas Interior y Azucenas-Costa y la unificación de las zonas fiscales, el área de depósito temporal de mercancías, y la adecuación de la terminal marítima de Levante. “Inversiones en torno a los tres miles de euros que mejoran la eficiencia de nuestras instalaciones, tanto para pasajeros como para las mercancías”.
Por otra parte, volverán a funcionar las oficinas de la Fundación Mohamed y del consulado de Marrueco, red wi-fi gratuita, y además del refuerzo de la limpieza y las señales. La autoridad portuaria también dispondrá para las navieras un servicio sanitario para el cumplimiento de la normativa Covid-19.
En cuanto al plan de flota, la compañía Baleària va a destinar los buques NÁPOLES y BAHAMA MAMA para la línea con Melilla, con capacidad para 2.600 pasajeros y 800 vehículos entre ambos. Armas Trasmediterránea, por su parte, comienza a operar el día 15 con Nador y Alhucemas, coincidiendo con la OPE, y se prevén dos rotaciones diarias del VOLCÁN DE TIMANFAYA, con capacidad para 1.000 pasajeros y 300 vehículos.