Estamos estos días atendiendo a las iniciativas de compra en África por parte de MSC que se van a materializar por su adquisición de Bolloré Africa Logistics por una suma que se estima en unos 6.400 millones de dólares. MSC y Maersk han estado detrás de la adquisición; pero parece que será MSC quien se lleve el gato al agua.
¿Quién es Vicent Bolloré? ¿Cuál es su organización en África?
Vincent Bolloré es uno de los más señalados capitanes de empresa franceses del siglo XX. De una familia activa en el negocio papelero, abre sus expectativas a la logística mediante la compra de Scac-Socopao en 1986; empresa financiera en el desarrollo del África francófona, con instalaciones y personal en todos los países del África noroccidental. Todo ello al tiempo en el que de desarrolla una brillante actividad el mundo de la construcción y los servicios en Francia. Muy cercano a Nicolas Sarkozy.
En 1991 compra la naviera Delmas Viejeux, un “pata negra” del negocio marítimo francés con excelente conexiones en el Norte y Oeste de África, zonas de influencia francesa, con la aparentemente clara intención de desarrollar una potente actividad en el continente africano.
En 1997, Bolloré compra Saga, uno de los mayores grupos franceses de logística, que junto con Scac, ya en manos de Bolloré controlaba en gran medida la actividad francesa en lo que hemos denominado “África francófona”.
En 2006 Bolloré vende la naviera Delmas Viejeux al grupo CMA-CGM y centra su actividad africana en el desarrollo de todo tipo de logística (terminales portuarias, almacenes, operadoras de ferrocarril…) no tan solo en el África francófona, sino en el resto de países, llegando a controlar 18 terminales en diferentes puertos del Norte y las costas occidental y oriental del continente.
Y esto… ¿por qué? Pues porque África es el terreno en el que se van a jugar las próximas bazas del control en el mundo de la logística en general y portuaria en particular. Buques portacontenedores, terminales portuarias son las bazas que dan y darán poder en el próximo y muy cercano futuro a los “masters del universo”, digamos Maersk, MSC, Cosco… y pocos más.
Europa es un mercado maduro y saturado; América del Norte y Sur están también muy trabajadas; el Pacífico, en casi igual forma que América, no da muchas oportunidades, así es que donde se juega el partido del poder logístico en los próximo años es África, donde no solo actúan los “masters del universo”: también trabajan duramente DP World con inversiones crecientes en el continente y, por supuesto, las empresas logísticas chinas, de la mano de las constructoras, que ya tienen una fuerte presencia en el mundo portuario africano.
Y en este panorama, MSC da un golpe de mano con la adquisición de Bolloré África Logistics, cuyo propietario, con buen criterio, va a preferir vender antes que afrontar inversiones millonarias en mejoras de nuevas terminales marítimas con una lenta tasa de retorno y, en cualquier caso, enfrentarse a los “masters”, como alternativa.
Buena jugada, que nos pone cada vez mas delante de una situación de control del mundo logístico mundial por parte de unos pocos, casi como en el mundo de la telemática con los Apple, Google, Microsoft, Facebook, etc.
Alonso Contreras