Ubicada en las instalaciones de Mercazaragoza y concebida como una plataforma de servicios logísticos para los importadores, exportadores y operadores de la región, tmZ ha tenido una evolución muy positiva durante la última década, tanto en volumen de actividad como en cuanto al desarrollo de la propia infraestructura. En los últimos ocho años, la terminal se ha ampliado en tres ocasiones, con el objetivo de facilitar la internacionalización del tejido empresarial aragonés y consolidarse como nodo logístico del nordeste peninsular.
El balance total de contenedores transportados incluye los que llegan y salen tanto por camión como por tren. Desde el año 2007 la instalación dispone de terminal ferroviaria, una infraestructura que ha impulsado el transporte de contenedores por tren con diferentes destinos de la península ibérica. Concretamente, el año pasado tmZ realizó 73.995 movimientos ferroviarios y 2.025 composiciones de trenes. La racionalización logística propiciada por tmZ ha permitido una reducción del precio del transporte del 30% en la zona de Zaragoza. También se ha logrado una disminución muy significativa de las emisiones de CO2 gracias al incremento del transporte ferroviario.
20 conexiones semanales con el puerto de Barcelona
TmZ ofrece actualmente 20 conexiones semanales con el Puerto de Barcelona, socio estratégico de la instalación. Cuenta también con entre 3 y 4 frecuencias semanales con Bilbao y una que une Bilbao, Zaragoza y Valencia.
El modelo de gestión de la terminal se compone de dos sociedades: tmZ, SL, sociedad promotora de la terminal, con participación mayoritaria del sector público; y Depot tmZ Services, SL, con participación mayoritaria del sector privado. Los accionistas de la primera son Mercazaragoza (56,69%), puerto de Barcelona (21,5%), Gobierno de Aragón (20,5%) y otros (1,3%).