En este sentido, dicho convenio cubre la totalidad de las instalaciones portuarias y áreas de la zona de servicio del puerto de las que Cepsa requiera para el desarrollo de sus actividades.
El cumplimiento de las condiciones recogidas en dicho acuerdo por parte de la petrolera se traducirá en la aplicación de bonificaciones a la cuota de la tasa de actividad, siendo del 15% con carácter general y de hasta el 20% a la parte de la cuota de la tasa correspondiente a tráfico manipulado de graneles líquidos.
Así queda recogido en el artículo 245 de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante siendo dicha bonificación un incentivo de las mejores prácticas medioambientales en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
La propia Ley recoge una serie de requisitos previos a cumplir por el concesionario para solicitar dichas bonificaciones, como es el tener suscrito el convenio de buenas prácticas y el estar inscrito en el registro del sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental (EMAS). Cepsa cumple con ambas condiciones.
Mediante este convenio, firmado por el titular de la autoridad portuaria, Pedro Rodríguez Zaragoza, y el director de Cepsa, Salvador García, esta compañía se compromete a establecer claros objetivos para mejorar los aspectos ambientales en la manipulación de graneles líquidos y limpieza y mantenimiento de instalaciones y maquinaria; hará lo propio asimismo para garantizar la proactividad necesaria previa a un proceso de mejora continua en sus instalaciones.
Para conseguirlo, CEPSA asume destinar un 70% del importe de las bonificaciones de la tasa de actividad a la mejora del desempeño ambiental en sus concesiones.
Este convenio, cuya duración coincide con el plazo de otorgamiento de las concesiones de Cepsa en el puerto tinerfeño, será anualmente revisado por las entidades firmantes.