La empresa prevé superarlos 140.000 TEUs a finales de año, cifra que supondría un récord para TCB Railway y que superaría los volúmenes del año pasado en aproximadamente un 10%. La compañía basa su crecimiento en ofrecer servicios a medida a sus clientes, que mediante el transporte intermodal tienen acceso a los mercados interiores de España a través de los puertos secos. La reactivación de las importaciones y las exportaciones es uno de los factores que explican el ascenso de esto modo de transporte de mercancías.
Según Xavier Moliné, director general de TCB Railway, “Basamos el crecimiento de TCB Railway en estar en contacto constante con nuestros clientes, iniciar nuevos proyectos, incrementar la frecuencia de ferrocarriles, abrir nuevos mercados y corredores en un intento por alcanzar la máxima eficiencia. Esto explica el crecimiento sostenido de TCB Railway desde su fundación en 2006”.
El ferrocarril aumenta el hinterland del puerto de Barcelona gracias a los corredores que conectan la terminal de contenedores en Barcelona (TCB) con Zaragoza, Azuqueca (Guadalajara), Monzón (Huesca), Villafría (Burgos) y Vitoria (Álava). Además, la compañía estudia establecer nuevos corredores.
TCB Railway se inauguró en 2006 con un servicio de dos trenes por semana entre TCB y Azuqueca. En 2007, se movían 11.743 TEUs anuales y ya se realizaron algunos trenes esporádicos a Zaragoza, un servicio que se empezaría a potenciar a partir del año 2008 y cuya importancia sería decisiva para alcanzar en 2010 los 77.167 TEUs.
También creció el corredor de Burgos a Vitoria y se mantenían consolidados los servicios de Azuqueca y Lleida. En 2011, Zaragoza se convirtió en el corredor con el mayor volumen de TEUs. Desde 2012, año en el que se puso en marcha el corredor TCB-Valladolid, el volumen de movimientos de TCB Railway supera los 100.000 TEUs. De hecho, en 2014 se alcanzó el récord de 130.708 TEUs transportados, cifra que la compañía espera superar este año al superar a los 140.000 TEUs.