Según explican desde la compañía, es habitual ver en Turquía muelles tipo finger en las terminales de contenedores, y la de TCB no es una excepción. Así, la instalación otomana cuenta con un espigón de 360 metros de longitud que permite atracar y dar servicio, en cada lado, a buques de hasta 12.000 TEUs de capacidad.
Con esta configuración de muelle, hasta ahora se empleaban grúas móviles portuarias del tipo MHC, cuya productividad no es óptima para grandes buques de contenedores. Así, con el objetivo de ofrecer mejores prestaciones Grupo TCB, ha diseñado una nueva grúa capaz de mover más de 100 contenedores por hora dentro o fuera del buque, y hacia la zona de carga y descarga ubicada en el muelle.
Durante los dos últimos años, TCB ha desarrollado varias alternativas en Turquía como el uso de una grúa pórtico STS (ship to shore) convencional o una pórtico STS sin pluma fija detrás, que pudiera trabajar a ambos lados del muelle. No obstante, finalmente, y en colaboración con Liebherr Container Cranes se ha diseñado e instalado en la terminal de Nemrut estas innovadoras grúas, que cuentan con doble pluma móvil, lo que significa que permite operar a la vez en los buques atracados a ambos lados del muelle.
Cada grúa pórtico puede levantar dos contenedores de hasta 60 toneladas en total y trabajar a una altura de hasta 38 metros sobre el muelle. Sus dos plumas permitirán a la compañía operar en ambos lados del muelle, cambiando de uno a otro en pocos minutos rotando el conjunto de elevación y el carro junto con la cabina. La pluma opuesta que no esté operando quedará en posición erguida para permitir las operaciones de atraque y desatraque al otro lado del muelle.
Para Xavier Soucheiron, consejero delegado de Grupo TCB, “el resultado de la cooperación con Liebherr en el desarrollo de esta grúa ha sido francamente satisfactorio. Pone de relieve también nuestro compromiso para desarrollar soluciones que se adapten perfectamente a las necesidades de la operativa allí donde tenemos terminales, así como en potenciar la inversión en nueva tecnología para asegurar la máxima eficiencia operativa y en costes”.
TCB ha introducido, además, otra novedad en la gestión del tráfico, los conceptos pit-lane y pit-stop, que agilizan el tráfico rodado segregando las zonas de circulación de las zonas de transferencia con el efecto de maximizar la seguridad del personal en tierra y mejorar el rating de carga y descarga de los contenedores.