El contrato de la operativa en la nueva terminal, denominada TCQ, se ha firmado por un período de 25 años prorrogables. Asimismo, con el objetivo de mejorar los niveles de servicio y la productividad de las operaciones de carga y descarga de contenedores en la zona, la compañía invertirá 250 millones de dólares en esta nueva infraestructura.
En este sentido, el desarrollo de la nueva instalación de contenedores se llevará a cabo en dos fases: en un primer período se construirán 300 metros de línea de muelle con un calado de 12,5 metros y una superficie de explanada de 13 hectáreas, mediante una inversión de 120 millones de dólares. Por lo que respecta a la segunda fase supondrá la ampliación hasta las 21 hectáreas y los 540 metros de línea de muelle con un calado de 14 metros. Además, la campa estará provista de cuatro grúas pórtico ship-to-shore, una grúa móvil y doce unidades RTG (grúas apiladoras sobre neumáticos).
Con la puesta en marcha de la terminal de contenedores de Quetzal, el grupo TCB refuerza su presencia como referente en la gestión de terminales de contenedores, especializado en la optimización de recursos para incrementar la capacidad de los muelles en los que está presente.
Puerto Quetzal se ubica en el municipio de San José, en el departamento guatemalteco de Escuintla, y sus servicios marítimos fueron inaugurados en el año 1983 y devinieron una infraestructura logística estratégica para prestar servicios entre el Este asiático y la costa Oeste del continente americano.
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, durante el primer semestre del pasado ejercicio Puerto Quetzal movilizó 150.799 TEUs. En este punto, con la llegada de un operador como TCB la Empresa Portuaria Quetzal busca incrementar la competitividad del enclave y aumentar el volumen de movimientos de mercancía en consonancia con el crecimiento sostenido de la economía del país en los últimos años.
Los datos económicos de Guatemala muestran un Producto Interior Bruto (PIB) que mantuvo un crecimiento del 3% en 2012. Además, las previsiones de la Junta Monetaria del país centroamericano, se volverá este año a un crecimiento del 3,9% que ya se alcanzó en el ejercicio inmediatamente anterior. El comercio marítimo es un importante motor para el desarrollo del país y el principal medio de importación y de exportaciones de productos como el azúcar o el café. Además, Guatemala es un país limítrofe con México, una potencia emergente que creció un 4% el año pasado.
Para Xavier Soucheiron, consejero delegado de TCB, “incorporar este puerto de Guatemala a nuestro portafolio nos va a permitir ampliar nuestro negocio con grandes navieras del Este asiático y del Oeste americano. Estamos muy satisfechos de este acuerdo, que representa un paso más en nuestra consolidación como referentes mundiales en terminales de contenedores y eficiencia en la gestión de infraestructuras portuarias”.
Para Juan José Suárez, nombrado director general de TCQ, “la experiencia del Grupo TCB en la obtención del máximo rendimiento de las terminales portuarias, como se está produciendo en su filial de Colombia, es la principal fortaleza con la que TCQ pretende incrementar notablemente la capacidad de movimiento de mercancías de un enclave estratégico como el de Puerto Quetzal”.