La jornada organizada conjuntamente por el puerto de Tarragona y la dirección general de Protección Civil de la Generalitat estuvo dirigida a responsables de seguridad de la comunidad portuaria tarraconense, y los cuerpos de seguridad como los Mossos d’Esquadra, bomberos de la Generalitat, bomberos del parque químico, Guardia Civil, policía nacional, Comandancia Naval, Salvamento Marítimo (Sasemar) y la policía portuaria de Tarragona.
La finalidad de la sesión era informar sobre la nueva normativa y los objetivos de la misma, que son establecer sistemas de control por parte de la Administración tanto local como autonómica, respecto a la validación del plan, su registro y su proceso de implantación; garantizar los contenidos mínimos de calidad de los PAU (Planes de Autoprotección) de mayor riesgo mediante acreditaciones de técnicos competentes; y establecer los sistemas de coordinación entre las actividades y sus públicos que forman el sistema de protección civil, en caso de emergencia y la coordinación con Protección Civil de la Generalitat y el Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña (Cecat).
La sesión fue inaugurada por el presidente del puerto de Tarragona Josep Andreu, y el subdirector general de programas en protección civil, Jaume Guamis. Andreu puso de manifiesto el compromiso y la apuesta por la seguridad como herramienta estratégica de competitividad. Asimismo explicó las diferentes líneas de trabajo, en materia de seguridad, en las que trabaja el puerto y las últimas inversiones realizadas en el marco del compromiso por la seguridad transversal (física y cibernética). A su vez, Guamis manifestó la importancia de que grandes infraestructuras de servicio como el puerto de Tarragona y Protección Civil de la Generalitat trabajen de forma conjunta en beneficio de una mayor prevención, seguridad y capacidad de respuesta ante las incidencias.