La inauguración del seminario, corrió a cargo de Emilio Brogueira, presidente de RETE, Javier Villamayor, teniente de alcalde de Trabajo, Activación Económica y Nuevas Tecnologías del ayuntamiento de Tarragona; y Josep Andreu, presidente del puerto.
Brogueira destacó el ejemplo de integración puerto-ciudad que representa el modelo Tarragona, a la vez que puso de relieve la voluntad de «este seminario para trabajar con nuevas ideas y progresar con buenas prácticas puerto-ciudad. Para Villamayor, que destacó las excelentes relaciones institucionales entre el puerto y la ciudad, «las smart cities representan una renovación y mejora de los servicios públicos locales y significa ir de la mano de la tecnología para estos servicios».
Andreu puso de manifiesto la voluntad del puerto de Tarragona para trabajar en el modelo de smart port, así como colaboración con la ciudad por el proyecto de smart city. «Hay un futuro común que construimos sobre la base de un buen diálogo entre puerto y ciudad, con voluntad de cooperación», dijo.
Uno de los objetivos de este seminario fue debatir sobre los modelos de integración puerto-ciudad y cómo aplicar en la práctica los diferentes conceptos de smart o la sostenibilidad.
Tarragona parte de cuatro líneas estratégicas (medio ambiente, comunicación, factor humano e innovación), con las que se están impulsando acciones de mejora con el fin de alcanzar el objetivo común: convertirse en un smart port.
En este sentido, el puerto de Tarragona genera 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos, por lo que se debe tener en cuenta el impacto social y económico del enclave y, a partir de aquí, trabajar en su desarrollo sostenible.