El puerto de Tarragona participa, del 24 al 27 de mayo, en la 60ª asamblea general de Medcruise (asociación de puertos de cruceros en el Mediterráneo), que se celebra en S’Agaró, organizado por los puertos de Palamós y Roses, de las localidades de la Costa Brava. Los puertos de Palamós y Roses acogen, durante estos cuatro días, uno de los acontecimientos más relevantes de la industria europea de cruceros, en que participan importantes compañías de cruceros y un centenar de puertos de la costa mediterránea con tráfico de cruceros, operadores turísticos y patronatos de turismo. Además, la organización de la asamblea quiere poner énfasis este 2022, en una asamblea general respetuosa con el medio ambiente.
Durante los cuatro días el equipo comercial, encargado del tráfico de cruceros del puerto, acompañados por una persona del Patronato de Turismo de la Costa Dorada, participarán y explicarán el potencial de Tarragona y de la Costa Dorada, como destino de cruceros, en una reunión del sector que representa una gran oportunidad para unir esfuerzos y posicionar la costa catalana como un referente del turismo de cruceros. El encuentro se divide en varias partes; por un lado, se llevarán a cabo reuniones con diferentes actores del sector de cruceros y por otro lado se organizan ponencias y charlas sobre la industria además trabajar con las navieras participantes. Hay que destacar que durante la primavera 2023 se prevé que este encuentro se organice en la ciudad de Tarragona.
El puerto de Tarragona ha conseguido posicionarse en el mapa de cruceros y en los programas de las principales navieras. La Costa Dorada es una zona costera mediterránea y una de los principales destinos turísticos del Mediterráneo. Su privilegiada ubicación le permite disponer de un amplio y variado territorio bañado por el mar, un clima suave y soleado y un interior lleno de pueblos tranquilos y campos de cultivo.
Muelle Baleares
Por otro lado, el puerto de Tarragona explica los principales atractivos de Tarragona y de la Costa Dorada como destino turístico y el potencial de las instalaciones portuarias tarraconenses, entre ellos el nuevo Moll Baleares. Un muelle construido en un año y medio, y en el cual se han invertido 30 millones de euros. Se trata de una infraestructura multipropósito, inaugurada el pasado mes de octubre de 2021, que permite aumentar la línea de atraque de cruceros en 700 metros y ofrecer una operativa mucho más cómoda y ágil. Esta infraestructura representa una mejora cualitativa para la actividad crucerística, ya que abre la puerta a acoger cruceros más grandes y permite el atraque de más barcos de manera simultánea (hasta cuatro cruceros).
El puerto también quiere presentar en la asamblea la asociación con Global Ports, el operador de cruceros más grande del mundo, que es el adjudicatario oficial del servicio de cruceros de Tarragona y construirá una nueva terminal de cruceros en el Moll de Baleares del puerto de Tarragona. El acuerdo, firmado en enero de 2022, formaliza a Global Ports Holding como concesionario, durante 12 años, para gestionar los servicios para los pasajeros de cruceros a Tarragona. GPH construirá una innovadora, sostenible y eficiente terminal, un proyecto en el que planea invertir 5,5 millones de euros en una terminal de última generación. Tarragona logró 128.000 pasajeros en 2019. Cifra récord que los años siguientes 2020 y 2021 no se pudo conseguir, ya que la actividad crucerística paró su actividad en todo el mundo.