Aunque no es la primera vez que se descarga una cantidad importante de pasta de papel en el puerto, sí es la primera vez que la gran mayoría de la carga que transporta (29.434 de las 43.162 toneladas) se queda en Tarragona.
La pasta de papel llega al puerto principalmente desde Sudamérica (que produce casi el 80% de esta materia). Países como Chile, Brasil o Suecia son los principales exportadores. Después de cruzar el Atlántico, los barcos que transportan pasta de papel hacen la primera parada en el Mediterráneo en Tarragona, la mayoría de ellos en las instalaciones de Euroports Iberica TPS. Una vez aquí, su carga se almacena para que posteriormente sea distribuida a los clientes del territorio vía terrestre o bien a otros puertos mediterráneos en buque, como es el caso de los destinos Norteafricanos, donde irán destinadas más de 20.000 toneladas de la carga del SAGA JANDAIA.
La pasta de papel es un tráfico que ha crecido mucho en los últimos años y representa una clara muestra de la diversificación por la que ha apostado el puerto en los últimos años. En 2016 las instalaciones portuarias de Tarragona movieron un total de 410.147 toneladas de esta mercancía.
El puerto de Tarragona trabaja para consolidarse como puerto hub de pasta de papel y ha llegado a alcanzar, en la actualidad, una cifra de 500.000 toneladas. Esta cifra y sus instalaciones lo convierten en el puerto más importante de pasta de papel de España y el tercero más importante de Europa.