Este domingo 7 de mayo, el muelle de Baleares del puerto de Tarragona recibió por segunda vez a tres cruceros de forma simultánea. Son los buques MSC MAGNIFICA de la compañía MSC Cruises, COSTA FIRENZE de Costa Cruise Lines y WORLD NAVIGATOR de Atlas Ocean Voyages. Los tres cruceros llegaron a aguas tarraconenses entre las 7h y las 9h de la mañana y los tres zarparon con distintos destinos entre las 18h y las 19h de ayer domingo.
La compañía Atlas Ocean Voyages es la primera vez que hace escala en Tarragona, mientras que las otras dos navieras ya han arribado en otras ocasiones a la ciudad catalana. Los pasajeros que llegaron se distribuyeron en varias visitas por el territorio para evitar una concentración en un único destino. La directora del departamento de negocio de la autoridad portuaria, Genoveva Climent, ha participado en el acto de entrega de una metopa a los capitanes de los cruceros.
El MSC MAGNIFICA es un crucero que llegó por primera vez al puerto Tarragona. Pertenece a la compañía MSC Cruceros y fue el primero en llegar al muelle Baleares alrededor de las 7h de la mañana con origen Valencia antes de zarpar sobre las 18h de la tarde con destino en Toulon (Francia). El barco, de una eslora de 294 metros y 32,2 metros de manga, tiene una capacidad de hasta 3.223 pasajeros y fue construido en 2009.
Por su parte, el segundo barco en llegar, concretamente a las 8:00h de la mañana del domingo 7 de mayo, fue el WORLD NAVIGATOR que escaló en Tarragona hasta las 18:00h de la tarde. El crucero, atracado en el Muelle de Baleares, es un barco de la compañía americana Atlas Ocean Voyages que apuesta que elegantes e íntimos yates de lujo con un máximo de 200 pasajeros en bordo. Tiene una eslora de 126 metros y forma parte de una serie de siete barcos construidos en acero reforzado para atravesar mares helados.
El tercero en llegar, alrededor de las 9h de la mañana fue el COSTA FIRENZE de la compañía Costa Cruise Lines. Llegó desde Ajaccio (Córcega) y zarpó alrededor de las 19h con destino Cádiz. Se trata de un barco nuevo construido en 2020 y tiene una capacidad para 5.200 pasajeros aproximadamente con 324 metros de eslora y 37,2 de manga.
Descarbonización
Tarragona trabaja para descarbonizar sus actividades y, en particular, la actividad de cruceros. La autoridad portuaria está impulsando la electrificación de sus muelles y destinará una partida de 16 millones de euros en su plan de inversiones a cuatro años para la electrificación del muelle de Baleares, punto de atraque de cruceros, y de los muelles de Cantabria, Galicia y Andalucía, en la línea de los objetivos de la UE de reducción de las emisiones en al menos un 55% en 2030.
En este sentido, Tarragona considera que “la lucha contra el cambio climático y contra la degradación del medio ambiente es una obligación que compartimos ciudadanos, instituciones públicas y empresas. El puerto quiere ser un ejemplo y pionero en el impulso de la descarbonización de sus actividades, entre ellas la actividad de cruceros”.
En estos momentos, impulsa el proyecto de electrificación del muelle de Baleares que permitirá que los barcos de pasajeros se conecten con electricidad mientras estén en puerto sin necesidad de utilizar los motores auxiliares, con la consecuente reducción de emisiones a la atmósfera. Al mismo tiempo, el puerto también trabaja para crear una comunidad energética con una capacidad de hasta 70 MW para poder conseguir de energía solar y eólica en las diferentes actividades portuarias.
Además, Global Ports Holding trabaja para la construcción de la nueva terminal de cruceros que seguirá criterios sostenibles. Un edificio modular que utilizará energía solar para garantizar un suministro sostenible y cubrir las necesidades energéticas de la terminal. El puerto prevé que esta terminal sostenible esté operativa en la próxima temporada 2024.
Es la segunda vez que Tarragona acoge la escala de tres cruceros simultáneamente en el muelle de Baleares, la primera vez fue durante el mes de octubre del año pasado. La temporada de cruceros este 2023 empezó en abril. Desde entonces, en casi un mes, han atracado una decena de cruceros. El puerto prevé para esta temporada la llegada de 58 escalas y 118.000 pasajeros