El acto contó con la presencia de Josep Andreu, presidente del puerto, Lluís Isern, jefe del área de contenidos de formación policial de la Escuela de Policía de Catalunya, Joan Bergadà, intendente jefe de la Policía Portuaria ; José Luis Díez, director de dominio público y seguridad integral de la Autoridad Portuaria, Silvia Cuesta, directora de organización y recursos humanos del puerto, y Pepa Pastor, responsable técnica del curso, también de la Escuela de Policía de Catalunya.
En la apertura del curso, Joan Bergadà mostró su satisfacción ante el hecho que los miembros del cuerpo tengan la oportunidad de acceder a este curso de contenidos especializados, para el mejor desarrollo de sus funciones como policías portuarios. Por su parte, Lluís Isern puso de manifiesto la importancia de este curso que otorga recursos y conocimientos adecuados al perfil, tanto administrativo como técnico, de la policía portuaria.
Josep Andreu puso de relieve el objetivo de «profesionalización de la Policía Portuaria» y cómo la formación se convierte en una de las herramientas básicas para la mejora de esta profesionalización del cuerpo. Andreu destacó la importancia de este curso tanto para la vertiente profesional de los alumnos, como por la personal.
El temario se ha elaborado teniendo en cuenta las características específicas de la policía portuaria, e incluye conocer las funciones de la policía y formación en las tareas concretas que ésta lleva a cabo, especialmente en el ámbito del tráfico y del transporte y en el de la policía administrativa. El marco legislativo portuario, las relaciones con la comunidad, los planes de seguridad y las técnicas de actuación y de autoprotección son parte del programa, que se extenderá hasta comienzos de julio.
El curso, que cuenta con 175 horas, se impartirá en las instalaciones del puerto de Tarragona y las del ISPC, en Mollet del Vallés.