A mediodía de ayer, en el marco de los webinar organizados por el diario Segre y bajo el nombre Diàlegs, el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, el director de los servicios territoriales del departamento de Empresa y conocimiento de la Generalitat de Catalunya en Lleida, Ramon Alturo, el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, y con la moderación de Josep Maria Sanuy, se presentó «Cal·lípolis Next Generation».
Este proyecto impulsado por el puerto de Tarragona, el ayuntament de Vila-seca y Repsol tiene como objetivo poner en marcha la recuperación económica y la resiliencia post-Covid-19 en el Camp de Tarragona y el conjunto del territorio. Como hinterland, la zona de influencia del puerto, es también una oportunidad para el eje Lleida-Tarragona y una pieza estratégica para la economía de Lleida.
Cal·lípolis Next Generation es un proyecto tractor que agrupa varias tipologías de proyecto, lideradas por diferentes entidades de referencia en su sector y basadas principalmente en la digitalización, I + D + I, innovación tecnológica, transición ecológica, transición industrial e innovación en materia de procesos.
El presidente del puerto ha hablado de este proyecto como «una ventana de oportunidad en las tierras de Lleida y el Camp de Tarragona porque somos zonas no saturadas como el área metropolitana de Barcelona, y Cal·lípolis Next Generatuon viene a financiar las inversiones que nos permitirán aprovechar esta recuperación económica. «
Junto con la Universitat Rovira i Virgili, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, las empresas tecnológicas Prodevelop SL y Portel Logistic Technologies y la asociación empresarial APPORT se trabaja para que Cal·lípolis Next Generation sea uno de los proyectos financiados por los fondos europeos Next Generation EU
Objetivos del proyecto
El objetivo principal del proyecto Cal·lípolis Next Generation es la recuperación económica y sostenible, a través del desarrollo industrial, turístico y medioambiental de la zona de confluencia de los términos municipales de Tarragona y Vila-seca (La Pineda) y que se beneficiará toda el área de influencia.
Esta iniciativa quiere unificar la estrategia necesaria para los diferentes socios en cuatro puntos clave que quiere impactar de manera sustancial en los ámbitos social, económico, sostenible y cultural. Un desarrollo socioeconómico sostenible a través de actividades logísticas, turísticas y tecnológicas.