El puerto de Tarragona ha fijado sus objetivos en la salida de la crisis y, para ello, adoptará nuevas medidas económicas para reactivar la economía del sector logístico y portuario por valor de más de 25 millones de euros. Estas nuevas medidas económicas consistirán al inyectar liquidez, aplazar pagos y rebajar tasas de ocupación, entre otros. Estas iniciativas permitirán paliar los efectos negativos de la pandemia Covid-19 a las empresas y organizaciones de la comunidad portuaria y se adoptarán al amparo del Real decreto ley (RDL) 15/2020.
Según Josep Mª Cruset, presidente de la autoridad portuaria, “con esta nueva iniciativa, se abre la puerta a dar continuidad a las medidas ya tomadas por parte del puerto para ayudar a mitigar el impacto negativo del Covid-19 en la comunidad portuaria y en el territorio”. En primer lugar, el puerto decidió avanzar pagos a proveedores el primer día de entrada en vigor del Estado de Alarma. Según Cruset, esta decisión “nos ha permitido que en cuarenta días ya hemos inyectado más de 5,4 millones de euros de liquidez que han beneficiado además de 370 empresas”.
En segundo lugar, el puerto también informó del alargamiento del plazo de pago de tasas al amparo del RDL 8/2020 para facilitar la gestión y la liquidez de las empresas. Y en tercer lugar, la autoridad portuaria apostó por mantener el ritmo de ejecución de los proyectos en marcha, como la construcción del nuevo muelle de Baleares; y, en estos momentos, piensa priorizar las inversiones que permitan relanzar la economía en su zona de influencia económica y contribuir así a la mejora de las condiciones económicas y sociales de las empresas, personas y familias.
Nuevas medidas
Ahora, con este RDL “tenemos un oportunidad para ampliar las medidas que el puerto de Tarragona quiere poner en marcha para facilitar el aplazamiento de pago de tasas portuarias y para aplicar reducciones en la tasa de ocupación y al barco”, declara Cruset; en un momento que el presidente del puerto considera “clave para reactivar el sector logístico y portuario”.
El conjunto de acciones para apoyar en la comunidad portuaria que prepara Tarragona superarán los 25 millones de euros que se repartirán en varias medidas, como por ejemplo inyectar liquidez, aplazar pagos y la rebaja de tasas.
Estas medidas supondrán una rebaja en los ingresos del puerto en este ejercicio, pero a pesar de que podrán afectar la cuenta de resultados, no lo harán en las inversiones más importantes, como la construcción del muelle de Baleares y la urbanización de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Según el presidente del Puerto “se trata de inversiones muy importantes por el futuro, pero también por el impacto positivo que tendrán en el territorio”.
Hasta 10 millones en adelanto de liquidez
Una de las medidas que se mantendrán durante los próximos meses es la inyección de liquidez en las empresas. A los más de 5,4 millones de euros que el puerto ya ha inyectado desde la declaración del Estado de Alarma, habrá que sumar los 4,6 millones de euros de pagos avanzados que se harán hasta el 30 de junio, logrando la cifra de 10 millones de euros.
Más de 13 millones en aplazamiento de tasas
Otra medida es el aplazamiento del pago de tasas portuarias, sin intereses ni tener que presentar garantías. La aplicación de esta medida se calcula que representará otra inyección de liquidez a las empresas portuarias por valor de 13,2 millones de euros en liquidaciones correspondientes a servicios portuarios.
Hasta un 20% en rebaja en la tasa de ocupación
Tarragona está estudiando la rebaja de la tasa de ocupación de hasta el 20%, aprovechando la cobertura legal que en este sentido ha abierto el RDL 15/2020, especialmente en aquellas concesiones más afectadas por la pandemia Covid-19 y que acrediten que han experimentado un impacto significativamente negativo en su actividad. Estas bonificaciones de las tasas tendrán que ser solicitadas por cada concesionario y aprobadas por el consejo de administración del puerto.
Otras medidas adicionales
Además, Tarragona propondrá mantener operativo el grupo de crisis creado con la comunidad portuaria para hacer frente a la Covid-19 a través del plan de Contingencias. El buen funcionamiento de este grupo de trabajo, llamado comité de garantía del tráfico marítimo, ha generado la oportunidad de continuidad para mantener una comunicación abierta y fluida con las empresas y organizaciones de la comunidad portuaria, para la implementación de las medidas económicas y de seguridad en el futuro.