El puerto de Tarragona participó en la Animal Production Conference organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) que se celebró la semana pasada en el centro de convenciones de PortAventura.
Según la organización del congreso participaron una treintena de expertos de varios ámbitos vinculados a la investigación animal, nutrición o sanidad. En total asistieron cerca de 200 personas de todo el Estado, pero también otros países como Turquía, Francia o el Reino Unido.
Tarragona ha estado presente en esta conferencia como infraestructura clave en el tráfico de productos agroalimentarios para la alimentación animal. Los muelles tarraconenses se han caracterizado tradicionalmente por ser un puerto eminentemente de cargas y descargas de grandes volúmenes como los sólidos a granel, con los productos agroalimentarios al frente, que alcanzan granjas de gran parte de Catalunya, Aragón y Castilla.
Puerta de entrada de agroalimentarios
El excelente comportamiento del tráfico de cereales sigue situando al puerto entre los tres primeros puertos del sistema en el movimiento de productos agroalimentarios, logrando el 2021 la cifra de 4,7 millones de toneladas movidas en los muelles, ligeramente superior al registro del año anterior (4,5 Mt).
Tarragona cerró el primer trimestre del año 2022 aumentando en un 49% las importaciones de cereales. Los datos registrados en productos agroalimentarios demuestran la capacidad de adaptación del mercado diversificando los países de origen de estas mercancías ante situaciones complejas como el actual.
El maíz ha vivido un crecimiento del 28%, de procedencia principalmente de Ucrania, el trigo procedente de Bulgaria, Francia, Letonia, Lituania, Polonia y, en menor medida, de Ucrania, ha subido un 140,2%, los derivados de la soja crecen un 73,3%, procedente de Argentina y Brasil, mientras que el centeno lo hace un 89% procedente de Ucrania, Rusia y Letonia.