El puerto de Tarragona ha recibido en una sola semana 214.474 toneladas de productos agroalimentarios en sus instalaciones. Las operativas, de gran complejidad por la gran cantidad de producto descargado, se han llevado a cabo, principalmente, en los muelles de Aragón y Castilla, localizaciones donde el transporte de mercancías tanto por ferrocarril como en otros medios terrestres es más ágil.
Tarragona recibe productos agroalimentarios de los principales países productores tanto europeos como Ucrania y Rumanía, como del resto del mundo, como Argentina, Brasil o los Estados Unidos. La distribución de estos productos suministra un hinterland muy importante, que incluye Catalunya, Aragón y gran parte de Navarra y del Este de Castilla, localizaciones donde se fabrica más del 40% del total de producción de piensos del Estado.
Los productos se importan a través del puerto y desde aquí se transportan a las zonas de fabricación para la alimentación animal en Lleida, Zaragoza, Girona y, en menor escala, en Soria y Huesca.
Líderes en productos agroalimentarios
Tarragona es líder en el movimiento de productos agroalimentarios, tanto en España como el Mediterráneo, aportando al sector los servicios cualificados, el alta productividad y las infraestructuras especializadas.
El año 2019 el puerto superó los 6 millones de toneladas en el sector agroalimentario y ganadero, lo que supone un 4,5% de aumento respecto al año 2018. Este liderazgo se basa en diferentes puntos fuertes: proximidad, productividad, precio, experiencia, calidad y especialización. Estas características son las claves de un tráfico que ha posicionado al puerto catalán como líder en movimiento de agroalimentarios en el Mediterráneo.