Las tareas de la draga acabaron en el plazo fijado, el miércoles 3 de junio, después de poco más de dos semanas de trabajo. En estos momentos se están realizando algunos trabajos auxiliares de finalización de la obra en la playa, como recoger los conductos.
Es una tarea que, anualmente, asume el puerto para hacer frente a la regresión costera a raíz de la ampliación del dique de Levante. Se trata de recuperar metros en el mar y adecuar el aspecto del espacio poco antes de la temporada de verano.
Los trabajos empezaron unos días antes de la llegada de la draga con la instalación de todo el sistema de tuberías hasta la misma playa y han acabado este miércoles 3 de junio como se tenía previsto, aportando los 100.000m3 de arena.
Esta aportación extraordinaria de arena, unida a la acción de los diques de contención que hay a cada lado de la playa, el contradique de los Prats y el espigón del Racó, permitirá devolver el equilibrio en la playa de la Pineda.
El dragado
El inicio de las tareas para la regeneración de la playa de La Pineda empezó a mediados de mayo cuando se realizó la instalación de las tuberías que transportan los sedimentos hasta la playa.
Después de instalarlas, la draga inició la succión de sedimentos de la zona autorizada ante el cabo Salou para transportarlos hasta las tuberías instaladas ante la costa. Los sedimentos llegaban a unos metros de la playa donde la maquinaria terrestre los acababa repartiendo y allanando.
Esta aportación de arena tiene un presupuesto total de 2,9 millones de euros para el periodo 2020-2023, el que representan unos 700.000 euros cada año. Este tipo de obras dispone de una condición especial de ejecución de carácter medioambiental conforme el artículo 202 de la Ley de Contratación del Servicio Público.