El puerto de Tarragona ha acabado las obras del vial perimetral de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Las obras que ahora finalizan consisten en la ejecución del vial interior que conecta la ZAL con las diferentes carreteras y puntos de conexión con la red general de carreteras del territorio. Cuenta con 1.300 metros de carretera, cuatro carriles, dos por sentido, con dos rotondas intermedias. La ZAL del puerto de Tarragona es un espacio de 1.000.000 de m² y de 250.000 m² de techo disponible para acoger inversiones empresarial de alto valor añadido. En estos momentos, se están realizando los trabajos finales de las obras del vial perimetral y se está a la espera de los trámites administrativos para recepcionarlas. Se trata del primero de los tres proyectos de accesos que conectarán la ZAL con las carreteras del entorno. Esta intervención se inició el 25 de octubre de 2021 por un importe de 3.337.868,96 euros (sin IVA) y ha tenido una duración de 15 meses.
Detrás la finalización de la construcción del vial de la ZAL se suceden ahora tres obras más y en marcha actualmente:
- Rotonda C31B
La nueva rotonda se situará en el cruce entre la C-31B, la TV-3146 y el nuevo acceso a la ZAL, facilitando de este modo la entrada de todo tipo de vehículos, especialmente camiones, hacia las empresas logísticas que en un futuro se implantarán en la zona. La actuación en este cruce de carreteras conectará con el vial perimetral de la ZAL. La Generalitat de Catalunya será la encargada de licitar, adjudicar y ejecutar las obras, que está previsto que sean durante el último cuatrimestre del año con un desembolso de 3,4 millones de euros, que financiará íntegramente el puerto de Tarragona.
- Vial inferior de la C31B
Este paso inferior bajo la C-31b, la carretera que une Tarragona y Salou, es el proyecto de accesos que tiene por finalidad continuar el vial que ahora se ha dado por finalizado y que permitirá conectar la ZAL con el vial de vehículos pesados que da acceso a la A-7 (vial de los Prats). La obra ha sido adjudicada a las empresas Lantania, SAU y Roma Infraestructures i Serveis SAU por un importe de 5.258.338 euros (antes de impuestos) y se empezarán los primeros trabajos el próximo mes, la duración de los cuales se alargarán unos 12 meses.
- Desvío del canal de drenaje
El puerto de Tarragona también se encuentra trabajando en el desvío del canal de drenaje de las aguas pluviales de Vila-seca y de las carreteras A-7, C-31b y TV-3146, situado en el espacio portuario destinado a acoger la ZAL. El proyecto tiene un plazo de ejecución de ocho meses que se espera dar por finalizado antes del verano y un presupuesto de más de 1,2 millones de euros. Actualmente, este canal transcurre por el medio de los terrenos que se rehabilitarán mediante el proyecto de restauración y ordenación de los Prats de Albinyana, integrados dentro de la Red Natura 2000, por lo cual se tiene que desviar para evitar que pase por en medio de esta zona natural.
Durante el proceso de construcción de este vial, se han movido un total de 18.500 m³ de tierras y se ha colocado 30.000 m³ de terraplén para ganar cota. Para ahorrar costes y dar más firmeza al vial por donde circularán mayoritariamente vehículos de gran tonelaje, la parte superficial de la base se ha realizado una mezcla del terraplén con cemento de un grosor de 30 cm y 9.000 m³. Adicionalmente, se ha añadido una capa de 30 centímetros más de cemento y un total de 9.500 m³ para darle un punto más de firmeza. En total, se han colocado tres capas de asfalto que suman 12.000 toneladas, a la vez que se ha instalado 3 km de biondas.
En cuanto a medidas medioambientales, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha instalado más de 60 farolas con tecnología led que ayudarán al ahorro energético. También ha sembrado 5.500 m² de hidrosiembra en los taludes, mientras que en las dos rotondas se ha utilizado cerámica reciclada y jardinería adaptada con bajas necesitas hídricas.
Un paso adelante para la ZAL
La construcción ha tenido en cuenta la futura urbanización de la ZAL y ya cuenta con la preinstalación de servicios como el de la red de telecomunicaciones o las cañerías de aguas fluviales, a la vez que ha contado en todo momento con supervisión arqueológica. El desarrollo de la ZAL del puerto de Tarragona prevé la urbanización de aproximadamente 915.000 m². La ZAL supondrá la creación de más de 4.200 puestos de trabajo directos e indirectos e implicará un incremento del 20% del espacio portuario para las actividades logísticas en el puerto de Tarragona. Se espera un impacto positivo en el tráfico marítimo cifrado en un incremento de entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más en el año.
El desarrollo del espacio ZAL sigue los estándares actuales de sostenibilidad. Prevé incluir tecnologías para aumentar la eficiencia energética, para la reutilización del agua de uso industrial, etc. Y sigue un diseño urbanístico sostenible con elementos para la mitigación del cambio climático, como por ejemplo, zonas verdes, arbolado y recuperación del agua de lluvia.