El puerto Tarragona ha finalizado las obras de mejora del muelle de Castilla después de dos meses y medio de obras que se han llevado a cabo por fases para evitar interrumpir la operativa portuaria en un punto de alta densidad en el tráfico de productos agroalimentarios. En total, la autoridad portuaria ha destinado un presupuesto de 120.662,66 euros por esta adecuación.
El incremento de los tráficos ferroviarios de cereal en las instalaciones del muelle fue el motivo para el cual el puerto decidió mejorar la infraestructura dotando de pavimento hormigón una de las vías situadas junto al río ¡Francolí. Con esta intervención se mejoran las condiciones de operativa ferroviaria y la seguridad en las maniobras de formación y emisión de composiciones ferroviarias.
Los trabajos se han realizar por fases, cada jueves se empezaba, una vez confirmada la disponibilidad de la vía, con el acondicionamiento de la zona a hormigonar. Durante los viernes se procedía al hormigonado y los sábados, se procedía a la retirada de los diferentes elementos constructivos utilizados durante las jornadas anteriores.
Cada tramo hormigonado quedaba finalizado y libro de obstáculos para la vía quedara operativa, antes del siguiente lunes a las 6 horas. Este plan tenía previstas seis fases de ejecución y dos semanas para trabajos previos, y dos semanas más para trabajos finales. En total el plazo de ejecución ha sido de dos meses y medio, a partir de la fecha de inicio.
Intermodalidad en productos agroalimentarios
Las empresas que operan en el puerto de Tarragona utilizan cada vez más los servicios ferroviarios, este hecho intuye un cambio en el sector de la logística, más sostenible. Esta intermodalidad se puede comprobar en los movimientos de productos agroalimentarios con diferentes destinos, como el valle del Ebro, Lleida, Monzón, Zaragoza, y por otro lado, Vic, donde se fabrican los piensos para la alimentación animal.
Desde el año pasado, Tarragona lleva una media de tres trenes semanales de productos agroalimentarios, principalmente maíz con puntas de cinco trenes semanales. Una línea regular de transporte ferroviario desde el Puerto hacia los clientes finales del hinterland.
Tarragona recibe productos agroalimentarios de los principales países productores como Ucrania, Rumanía, Argentina y Estados Unidos. La distribución de estos productos alcanza un hinterland muy importante, que incluye todo Catalunya, Aragón y gran parte de Navarra y del Este de Castilla, y donde se fabrica más del 40% del total de producción de piensos de España.