De esta manera, se da continuidad a la apuesta de convertir Tarragona en puerto de destino de cruceros. En el marco de esta acción promocional, se ha llevó a cabo ayer una actuación castellera ante los cientos de asistentes, a cargo de la Colla Jove de Tarragona. Este espectáculo tuvo una máxima expectación y generó una gran capacidad de atracción hacia el stand de Tarragona Cruise Port Costa Dorada (ver imagen en este enlace).
La valoración del primer día de feria ha sido muy positivo para la delegación catalana, después de haber celebrado las primeras reuniones de una serie de encuentros de trabajo concertadas a lo largo de estos días. Las compañías navieras que se acercan al stand están mostrando su interés por la oferta que presenta Tarragona Cruise Port Costa Dorada, y este trabajo se continuará consolidando en posteriores visitas de familiarización en el territorio.
El puerto de Tarragona es quien lidera la estrategia comercial de este grupo de trabajo y cuenta con tres infraestructuras claves para dar respuesta a la llegada de cruceros: actualmente, dos están operativas, las instalaciones de la Marina Port Tarraco y la terminal de cruceros ubicada en el dique de Levante que acoge los buques de mayor calado. Se prevé que la nueva terminal temporal de cruceros del puerto, ubicada en la explanada multifuncional en el dique dels Prats, sea operativa en 2018.
La participación del patronato de turismo del ayuntamiento es de colaboración conjunta con la Autoridad Portuaria hasta el momento en todas las ferias, aportando las herramientas de promoción turística y dando a conocer Tarragona como la única ciudad patrimonio de la humanidad de Catalunya.