La sala Josep Laporte del Teatro Fortuny de Reus ha reunido hoy presencialmente a los representantes institucionales y empresariales que forman parte de la Mesa Institucional de Cruceros del puerto de Tarragona con el objetivo de analizar el inicio y de la temporada 2023 y seguir con los preparativos de los acontecimientos que organizarán en los próximos meses. La mesa organizará en otoño la segunda edición de la Jornada de Sostenibilidad y Cura medioambiental en cruceros y náutica deportiva y en junio de 2024, el 64.º encuentro de la asamblea MedCruise.
La última actualización de las escalas de cruceros de esta temporada prevé la llegada de 55 cruceros y 108.600 pasajeros. Las más de 700 encuestas que se llevan realizadas esta temporada por parte de Eurecat-Centro Tecnológico de Cataluña recogen una valoración media de excursiones de 8,8 sobre 10, mientras que la valoración global como destino turístico es de 8,4. Para la Mesa Institucional de Cruceros, “estos datos son una señal del buen trabajo hecho hasta el momento, superando valoraciones de años anteriores y muestran una percepción positiva de los visitantes sobre la demarcación de Tarragona”.
La reunión de la Mesa Institucional de Cruceros ha contado con la presencia de Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Reus; Alba Colet, representante de Tarragona de Global Ports Holding; Francesc Pintado, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona (AEHT); Marta Farrero, jefa del Organismo Autónomo Patronato de Turismo Costa Daurada; Montse Adan, consejera de comercio y turismo del Ayuntamiento de Tarragona; Mònica Conesa, responsable de ventas de DMC &In-Destination Port Aventura; Cristina Cid, exregidora de turismo del Ayuntamiento de Vila-seca y Lluïsa Clavé Muñoz, regidora de turismo del Ayuntamiento de Vila-seca; Berta Cabré, presidenta de la Federación Empresarial de Hosteleria y Turismo de Tarragona (FEHT); Oscar Saladié, profesor de la Universitat Rovira i Virgili (URV); Juan Crespo, director del Aeropuerto de Reus; Anna Martínez, subdirectora general de Ordenación e inspección Turístico; Genoveva Climent, directora comercial y desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) y el presidente de la APT, Saül Garreta.
Sede de Medcruise
El orden del día de la reunión ha abordado temas relacionados con el funcionamiento de la temporada, como por ejemplo la estimación de escalas y los primeros resultados de la encuesta de satisfacción de los cruceristas y temas sobre la organización de acontecimientos. La 64.ª edición de la asamblea MedCruise se celebrará a Tarragona del 11 al 14 de junio del 2024, en lo que será un gran acontecimiento del sector de cruceros y una gran oportunidad para el puerto de Tarragona y el territorio para posicionarse como destino turístico.
Todos los miembros que forman parte de la Mesa Institucional de Cruceros trabajan para poder presentar sus atractivos y estándares de calidad a toda la comunidad representada en la asamblea con el objetivo de consolidarse internacionalmente, al mismo tiempo que se generan sinergias con otros puertos del Mediterráneo. La asamblea MedCruise es el acontecimiento de la asociación de puertos de cruceros en el Mediterráneo que aglutina a los diferentes actores relacionados en la actividad crucerística como las compañías de cruceros, los agentes portuarios, patronatos de turismos y compañías vinculadas a esta industria.
El encuentro de profesionales del sector se llevará a cabo durante el tercer trimestre con el objetivo de reeditar el éxito logrado en la primera edición celebrada en 2022. La organización trabaja para contar con la presencia de expertos para poner en común tendencias, estrategias y nuevas políticas para dar respuesta a la necesidad de respecto del medio ambiente por parte del sector.
Valoración positiva de los visitantes
La Mesa Institucional volverá a estar presente en la Seatrade Europe del 6 al 8 de septiembre. Este es el acontecimiento bianual de cruceros que se celebra en Hamburgo. Durante estos primeros meses de temporada de cruceros se han realizado un total de 730 encuestas a los pasajeros, con el objetivo de conocer sus percepciones y experiencias. Las encuestas se han dividido en tres categorías, pasajeros que han hecho una visita por libre (384), pasajeros que han llevado a cabo una excursión contratada (157) y pasajeros que han embarcado en el puerto de Tarragona (189).
La valoración media de las excursiones al 2023 es de 8,8, superando ligeramente la valoración del 2022, que era de 8,5. Esto indica que los cruceristas han mostrado una satisfacción alta con las excursiones ofrecidas durante esta temporada. En cuanto a la valoración del destino en general, la media del 2023 es de 8,4, mientras que en 2022 era de 8,5. Una puntuación que continúa en la franja alta e indica que Tarragona continúa siendo un destino muy atractivo para los cruceristas.
Por último hay que destacar que en el que llevamos de año los gastos realizados por los cruceristas han aumentado en la mayoría de conceptos evaluados, estando en los museos la cifra que más crece, casi aumentando en un 100%, pasando de 5,8 a 12,5 euros por pasajero, seguido por la restauración y cafetería con un incremento más modesto.
La última reunión de la mesa de cruceros se celebró el 20 de abril pasado al inicio de temporada. En este encuentro, la previsión de escalas era de 58 y la de pasajeros se situaba en 118.000 cruceristas. En esta última reunión las precisiones continúan siendo optimistas con 55 cruceros y 108.600 pasajeros.
La actividad de cruceros en Tarragona es un proyecto con personalidad y organización propia, diferenciada otros modelos del Mediterráneo, puesto que se trata de un modelo desarrollado de manera consensuada con los representantes institucionales, administrativos y empresariales del Camp de Tarragona y de la Costa Daurada. La Mesa Institucional de Cruceros es el espacio de colaboración en el que instituciones, administraciones, empresas y universidad cooperan para desarrollar un modelo sostenible de cruceros.
Un proyecto de cruceros que también se caracteriza por un esfuerzo constante por diversificar las visitas en todo el territorio para evitar una concentración en un único destino o ciudad y no generar los efectos de masificación que sí sufren otros destinos. De este modo, desde el momento en que se hace la comercialización del destino turístico, como desde el momento en que se ofertan las salidas, los y las cruceristas optan por múltiples destinos que alcanzan todo el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre, como puede ser la Conca de Barberà, el Priorat, Terres de l’Ebre o bien las propias ciudades de Tarragona, Reus o Vila-seca.