La temporada 2020 de cruceros en el puerto de Tarragona convivirá con la construcción del nuevo muelle de Baleares que, como ya ha informado NAUCHERglobal, supone una inversión de más de 30 millones de euros y que servirá para ampliar con 40 hectáreas el espacio destinado a la operativa de cruceros.
Esta situación, según ha afirmado esta mañana el presidente del puerto, Josep Maria Cruset, constituye un desafío organizativo para el puerto y para la operativa de cruceros de cara la próxima temporada y, al mismo tiempo, la apertura de nuevas oportunidades para la temporada de 2021.
La construcción del muelle de Baleares es la gran apuesta de Tarragona para la temporada 2021 y las siguientes: en estos momentos, el puerto está ultimando la redacción de la licitación del proyecto para poder empezar las obras en el primer trimestre del año próximo, tal y como ha afirmado Cruset.
La construcción del muelle permitirá aumentar la línea de atraque de buques, con 700 metros (más 450 metros) una vez acabada la obra, y ofrecer una operativa mucho más cómoda y ágil. Esta nueva infraestructura representará un salto adelante en el proyecto de cruceros del puerto, puesto que abre la puerta a acoger más barcos y más grandes, y de manera simultánea.
Josep Maria Cruset, acompañado por el alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, y la regidora de proyección de la ciudad, Montse Caelles, ha presentado hoy los resultados de la temporada de cruceros 2019 que finalizó el pasado día 2 de noviembre.
2019, la mejor temporada de cruceros de la historia
Este año Tarragona ha batido el récord de cruceristas con 127.495 pasajeros, Una cifra superior a las previsiones al inicio de la temporada que preveía el paso de 110.000 cruceristas por sus instalaciones. Finalmente, ha explicado Cruset, “esta cifra se ha superado en un 30% la del año pasado y sitúa la temporada 2019 como la mejor de la historia del puerto”. Esta cifra se ha logrado gracias al aumento de un 5% del número de escalas que ha pasado de las 57 de 2018 a las 62 de este año, pero sobre todo por la llegada de cruceros más grandes con mayor capacidad.
La presencia de cruceristas se ha concentrado en los meses de junio a septiembre, donde se registra un mayor número de pasajeros y también donde se constatan los crecimientos en número de personas más altos respecto al año pasado.
Mayor impacto económico en la ciudad y el entorno
El impacto económico en el territorio también ha aumentado un 31,6%. Se observa un incremento de más de 2 millones de euros, puesto que se ha pasado de los 7,37 millones de euros de gasto del año 2018 a los 9,7 millones de euros de este año. “Un retorno económico en el territorio en forma de noches de hotel, compras y contratación de servicios, que se produce gracias al buen trabajo impulsado desde la Taula de Creuers, donde están representadas las principales instituciones y agentes turísticos del entorno, y que permite una coordinación y un trabajo que velatorio por la calidad de la oferta turística por este sector”.
Se estima que el gasto realizado este año por crucerista ha sido de unos 20 euros por día. La mayoría de este gasto se destina al transporte (76,7%), pero también destacan los gastos realizados en establecimientos de restauración (38% en bares y 20% en restaurantes), en compras (45,3%) y en equipamientos culturales (15,2%). Entre las compras más frecuentes se sitúan los recuerdos, la ropa y el calzado y los productos gastronómicos, entre otros.
“Este impacto económico se produce gracias al hecho que el 93% de los cruceristas que llegan a Tarragona visitan nuestro territorio y solo un 7% marcha a otros destinos catalanes”, ha destacado Cruset. La mayoría de los cruceristas aprovechan para visitar la ciudad por su cuenta (76%) mientras que el resto (24%) contrata algún tipo de excursión. Las experiencias preferidas por los pasajeros que contratan una excursión dentro de las comarcas tarraconenses son, por este orden, las visitas a Tarragona, a Reus, en las playas, a PortAventura, Poblet y al Celler de Nulles.
La valoración global del destino Tarragona-Costa Daurada, por parte de los pasajeros, es de un 8,9; 3 décimas superior a la nota lograda la temporada anterior. En cuanto a la valoración de las excursiones también aumenta la nota otorgada por los cruceristas, pasando del 8,2 sobre 10 de la temporada 2018 al 8,4 de esta temporada. Entre las excursiones mejor valoradas, destaca Tarragona (8,6), Poblet y Montblanc (8,7) y PortAventura (8,4).
La mayoría de los pasajeros que han pasado por Tarragona son italianos (36.700 personas), españoles (22.000), franceses (18.000) y británicos (17.000). Los grupos de edad más representados son los de 35-44 años y 45-54 años. Respecto a la temporada anterior, se observa un aumento de pasajeros de origen francés y del grupo de edad de 35 a 44 años.
El 94,2% de los cruceristas encuestados por parte del la Fundación Eurecat reconocen que recomendarán Tarragona a sus familiares y amigos.
Novedades en la temporada 2020
La previsión para la temporada 2020 se sitúa en los 102.000 pasajeros, una cifra muy similar a las previsiones de 2019: una de las novedades de la temporada próxima son las 5 nuevas escalas que operará desde Tarragona la prestigiosa compañía Royal Caribbean. La compañía con base en Miami (Florida, Estados Unidos) ya ofrece en su página web cruceros con salida desde Tarragona en destino en las Canarias, en las Islas griegas, en Venecia (Italia) y en el Adriático, en rutas que oscilan entre los 7 y los 14 días de duración.
Los barcos que operarán desde el Puerto de Tarragona serán el RHAPSODY OF THE SEAS, de la clase Vision, capacidad para 2.000 pasajeros; y el JEWEL OF THE SEAS, de la clase Radiance, con capacidad para 2.500 pasajeros.
Por su parte, Costa Cruceros continuará operando desde Tarragona con una nueva estrategia: la próxima temporada la naviera italiana apuesta por una ruta de 12 días/11 noches por el Mediterráneo Occidental, pero con un barco con una mayor capacidad de pasajeros. La nave con la cual operará este itinerario de cara al 2020 será el COSTA VICTORIA, un buque con capacidad para 2.394 pasajeros y 790 tripulantes, que sustituirá al NEORIVIERA, que puede llevar hasta 1.800 cruceristas y una tripulación de 622 miembros.
Además de estas dos grandes compañías, Tarragona recibirá cruceros de 15 compañías más: Norwegian, TUI Cruises, Sea Cloud, AIDA Cruises, Vicking Cruises, Crystal Cruises, Windstar, Seadream, Regent Seven Seas, Marella Cruises, Phoenix Reisen, Scenic, FTI Cruises, Grande Circle River Cruises y Majestic Cruises.