La nueva cubierta del Museo del Puerto de Tarragona ya está instalada. El tiempo de desmontaje y colocación ha sido de 4 meses ya que los trabajos sobre empezaron el pasado mes de junio y, desde entonces, se han ido desmontando e instalando los nuevos paneles de forma simultánea para no dejar, en ningún momento, el edificio al descubierto.
Esta actuación simultánea ha estado destinada en conseguir dos objetivos importantes para el equipo de profesionales encargados de las obras: por un lado, tener cuidado de algunas piezas museísticas grandes que se han mantenido dentro del museo y, por otra, conseguir un funcionamiento más eficiente de la maquinaria y de la organización del trabajo del personal de la obra.
La cubierta, con total de 2.200 m², cuenta con partes inclinadas a dos aguas con un tragaluz longitudinal y, en la parte Sur, hay una apertura de 10 metros de largo y de 1,6 metros de ancho que servirá para proyectar claridad natural directamente al fondo de archivo del Museo y, al espacio diseñado en la zona más profunda del pasillo de acceso a las dependencias privadas del recinto.
El nuevo panel está formado por un azulejo de madera interior con aislamiento térmico, hecho que favorecerá la confortabilidad de las personas visitantes del espacio museístico y, además, favorecerá la eficiencia energética del edificio con el consiguiente ahorro energético.
De hecho, con esta nueva cubierta del museo, el puerto continúa con la implementación efectiva de su plan de sostenibilidad. Otro ejemplo de su compromiso con el fomento de acciones sostenibles que se suma a la acción recientemente presentada de desmontaje del molino de clínker (cemento) situado en la zona de Levante del puerto.
Con la reforma integral que se está llevando en el museo se cumplirán todos los requerimientos de accesibilidad y toda la normativa del código técnico de la edificación. Se trata de un marco normativo que establece las exigencias que tienen que cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, además de las exigencias básicas en eficiencia energética y energías renovables.
Una reforma integral en 10 meses
Hay que añadir, que se trata de una intervención integral de 10 meses con una reforma que supone una inversión de 2 millones de euros que se financia a través del 1,5% cultural, puesto que el día 4 de diciembre del año 2019 la comisión mixta del VII acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Cultura para la actuación conjunta en el patrimonio histórico aprobó el otorgamiento de 1,75 millones de euros al puerto de Tarragona por “obras del proyecto de nueva propuesta para el Museu del Port de Tarragona”.