ChemMed Tarragona dispone de 350 hectáreas de terreno disponible para nuevas inversiones que comprenden la ampliación del muelle de la Química, la futura zona de actividades logísticas (ZAL) y terreno ya disponible en los polígonos químicos de Tarragona.
AEQT y puerto de Tarragona lideran este proyecto centrando esfuerzos para convertir ChemMed Tarragona en el clúster más competitivo del Mediterráneo y uno de los referentes a nivel mundial, con el apoyo de todos los agentes:
– Instituciones: Gobierno central, Generalitat de Catalunya, diputación y los ayuntamientos de Alcover, Constantí, El Morell, Flix, La Canonja, La Pobla de Mafumet, Perafort, Reus, Salou, Tarragona, Tortosa, Valls y Vila-seca.
– Las empresas de servicios (AEST).
– Centro de formación, talento, investigación e innovación: Universidad Rovira y Virgili, ICIQ, CTQ, y los IES Comte de Rius, Pere Martell y Vidal i Barraquer.
– El tejido económico, a través de las cámaras de comercio de Tarragona, Reus, Valls y Tortosa
– Los sindicatos CCOO y UGT
El presidente de la AEQT expuso que ChemMed Tarragona es un proyecto que nace en el marco de la estrategia de seguir liderando el futuro tanto en el sector químico, como en la actividad industrial del territorio. «Es un proyecto de anticipación, leemos hacia dónde va el sector a escala internacional y nos anticipamos, a fin de demostrar que venir a Tarragona es una decisión acertada para las empresas, la logística y los servicios» destacó Loma-Ossorio.
De esta manera, con la constitución del clúster ChemMed Tarragona queda reflejado las sinergias entre AEQT y puerto para buscar soluciones comunes, con el objetivo de generar progreso económico para el territorio, atraer inversiones y nuevas actividades en torno al clúster, así como desarrollar el atractivo y la competitividad de la zona para la industria y la logística de la química.
Loma-Ossorio destacó también que ChemMed Tarragona es una marca para la promoción en el ámbito internacional con unas líneas de actuación muy claras: dar a conocer ChemMed Tarragona en todos los foros de la industria química y actividades portuarias; crear una estructura de ventanilla única que permita recoger las solicitudes de cualquier empresa y canalizarla hacia las empresas, así como establecer procesos internos que permitan reaccionar con rapidez a las demandas de información que lleguen.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria hizo referencia al peso económico y productivo que tanto la AEQT como el puerto tienen en el territorio, y en consecuencia en el resto del país, y puso de manifiesto que «el puerto de Tarragona y AEQT son motores económicos del territorio y generadores de economía productiva que se unen para consolidar el presente y construir el futuro». Actualmente, los dos impulsores de ChemMed Tarragona generan más de 13.000 empleos directos y 35.000 entre indirectos e inducidos. Asimismo, se pretende que se generen más puestos de trabajo alrededor del ChemMed Tarragona y el surgimiento de nuevos entornos y proyectos innovadores y empresas. ChemMed quiere, además, trabajar por el proceso económico en el sector y en el territorio.
Andreu explicó las inversiones en infraestructuras estratégicas que lleva a cabo la instalación para dar respuesta a las necesidades del sector químico, como es la ampliación del muelle de la Química, y añadió que «desde el puerto preparamos infraestructuras para dar respuesta al futuro y adecuarla a la realidad». También señaló las infraestructuras asociadas (infraestructuras comunes entre AEQT y puerto) como son el parque químico de seguridad, el rack de tuberías, el emisor submarino conjunto, el agua regenerada y el sistema de calificación de empresas (AEST).
Asimismo, el presidente de la Autoridad Portuaria explicó la labor de promoción para la proyección internacional del clúster, el plan de trabajo y las visitas institucionales al Parlamento Europeo.
Finalmente, se hizo referencia al acto de constitución formal del clúster que tendrá este mismo viernes a las 16 horas en el Palacio de Congresos de Tarragona.