Ferrmed ha organizado esta jornada con el objetivo de demostrar la importancia de este nudo ferroviario, definir el tráfico potencial existente y concretar lo que hay que hacer, etapa por etapa, hasta conseguir la plena operatividad de la red ferroviaria en esta área capital del corredor Mediterráneo.
El acto de apertura contó con la presencia del alcalde del ayuntamiento de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros; el presidente de la diputación de Tarragona, Josep Poblet; el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font; el coordinador del Corredor Mediterráneo, Juan Barios, el presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu; el presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà; el presidente de la Asociación Empresarial Química de Tarragona; José Francisco Font; por parte de la Comisión Europea, Pawel Stelmaszczyk; y el presidente de Ferrmed, Joan Amorós.
En su intervención, el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat puso sobre la mesa los retos del territorio para los próximos años en materia de infraestructuras, destacando la importancia del corredor y la organización de los servicios que pasarán por éste. También ha destacado «el reto de la digitalización de la logística de nuestro país» y como la demora de proyectos en infraestructuras clave va en contra del desarrollo de la economía.
A su vez, Pawel Stelmaszczyk afirmó que «Tarragona es muy importante para corredor Mediterráneo, ubicación clave» y puso en valor la figura del coordinador del corredor como figura independiente «para coordinar inversiones y resolver problemas».
Por su parte, Joaquim Gay de Montellà expuso la cifra del 4% de cuota ferroviaria en el total del transporte de mercancías, y ha pedido aumentar esta cuota ferroviaria a través del corredor Mediterráneo.
El presidente de la AEQT, José Francisco Font, señaló el constante aumento de demanda del sector químico y la gran magnitud de las infraestructuras del site químico en el territorio que, «sumado a la posición geoestratégica del territorio y las sinergias entre química, puerto y entorno conforman una ubicación idónea para la sostenibilidad de nuestro sector «, donde la conexión con ancho de vía internacional es una actuación básica para el desarrollo económico.
En su intervención el presidente del puerto de Tarragona manifestó la importancia de organizar esta jornada “para que se hable como es el corredor Mediterráneo en Tarragona». Josep Andreu destacó que el puerto trabaja al servicio de sus clientes, con el fin de ofrecer las infraestructuras y servicios más eficientes y poder mejorar la competitividad; y la conexión con ancho de vía internacional es fundamental. Asimismo destacó la importancia de la figura del coordinador y la «confianza con el cumplimiento del calendario»
El presidente de la diputación explicó que «el Estado debe dedicar recursos y debe dar la prioridad a las actuaciones necesarias para transformar la potencialidad de nuestra región en una realidad de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo del conjunto del arco mediterráneo. Hay que reconocer un tratamiento especial».
Por su parte, Josep Fèlix Ballesteros, reiteró la necesidad de llevar adelante el corredor y afirmó que «queremos aprovechar nuestras oportunidades, en materia de mercancías y en materia de pasajeros. Queremos concreción técnica, de fechas y de inversión, y queremos que el Corredor del Mediterráneo sea una realidad en tres o cinco años como máximo «.
Finalmente, el presidente de Ferrmed, Joan Amorós quiso destacar que «la Red TEN-T tiene más de 6.000 kilómetros y en el Corredor Mediterráneo es donde hay más actividad económica, como es el caso de Tarragona». Asimismo, el presidente de Ferrmed pidió un calendario de trabajo claro «más que previsiones que se incumpliendo».