El puerto de Tarragona cerró los primeros 4 meses del año con cifras positivas: en el primer cuatrimestre del año registra un aumento del 8,1% de los tráficos marítimos con 11,17 millones de toneladas de mercancías movidas en total, unas 838.000 toneladas más que en el período enero-abril de 2022.
Estos resultados se dan gracias al impulso de los cereales, piensos y harinas que registran un 31% más respecto al mismo período de 2022, con 2,63 millones de toneladas frente a las 1,89 del año pasado. A 30 de abril de 2023, los líquidos a granel también registran un aumento respecto al mismo período de 2022: en los cuatro primeros meses de 2023 han registrado 6,75 millones de toneladas (+3,9%), impulsados sobre todo por el crudo de petróleo con 3,15 millones de toneladas (+4%) y los demás productos petrolíferos con 2,89 millones de toneladas (+10,1%).
Estos resultados se han logrado gracias sobre todo a los buenos resultados de marzo. Un mes de récord en el que se registraron unos tráficos de 2.825.053 toneladas, cifra que representa un crecimiento del 46,7% respecto a 2022. Los datos del pasado mes de marzo también confirmaban la recuperación del tráfico de líquidos en granel (1,7 millones de toneladas, un 33,4% más respecto a marzo 2022) y la fortaleza en el crecimiento de agroalimentarios, con 627,000 toneladas de cereales, multiplicando por 3,2 la cifra registrada en marzo del año 2022 (+173%).
Más automóviles
Durante el mes de abril, Tarragona también registró un aumento en el tráfico acumulado del 39,6% en vehículos nuevos, pasando de los 57.914 automóviles del primer cuatrimestre de 2022 a los 80.837 vehículos de estos primeros 4 meses de 2023.
El puerto catalán mantiene la quinta posición en el ranking de puertos del sistema estatal. Tarragona (11,2Mt) se sitúa detrás de Algeciras, Valencia, Barcelona y Cartagena, y por delante de Bilbao, Las Palmas y Huelva.