La Autoridad Portuaria de Tarragona ha superado nuevamente la auditoría para la certificación del desempeño de la normativa ISO 27001 en gestión de la seguridad de la información (SGSI). El puerto cuenta con este sistema de gestión de la seguridad de la información desde el año 2015. Esta certificación corrobora que el recinto dispone de un nivel de seguridad de la información que cumple los requerimientos en ciberseguridad como infraestructura crítica y operador de servicios esenciales.
La dirección de sistemas de información hace la renovación de esta certificación con el propósito de la defensa, protección y gestión de la información como uno de los activos más importantes de la empresa. Desde la primera certificación de la SGSI en junio de 2015 la autoridad portuaria aboga por la mejora continua y el desarrollo de su ciberseguridad, abordando la gestión de la seguridad de la información, de manera holística e integral bajo los máximos estándares de seguridad nacional e internacionalmente reconocidos.
Con esta renovación la autoridad portuaria inicia el tercer ciclo de certificación del SGSI, dedicado a la implementación de medidas preventivas de seguridad de la información y procedimientos reactivos para la mitigación de incidentes de ciberseguridad. El puerto sigue trabajando en la mejora continua en la protección de sus activos críticos frente a las ciberamenazas, configurando la estructura necesaria para unir bajo un marco único de trabajo todos los esfuerzos en esta materia.
Tarragona también cuenta con la certificación del ENS (Esquema Nacional de Seguridad). En este sentido, el puerto es uno de los dos puertos españoles, junto con el de Pasajes, en disponer de esta certificación. En consecuencia, el puerto de Tarragona es la única infraestructura portuaria del sistema portuario español que cuenta con una doble certificación en ciberseguridad: la ISO 27001 en gestión de la seguridad de la información y el ENS.
Camino a la plena digitalización
Durante los últimos años, el puerto ha estado trabajando en la digitalización de muchos de sus procesos. Entre los diferentes proyectos destaca la modernización de port community system, una herramienta para dar una respuesta ágil y eficiente a los clientes, y el desarrollo de un sistema propio para la gestión del tiempo en el circuito logístico de las mercancías agroalimentarias, el sistema SEA.
Tarragona pretende ser un puerto automatizado con tecnologías emergentes basadas en tecnología inteligente para mejorar el rendimiento y la competitividad económica de las empresas con que trabaja. Esta aplicación de sistemas inteligentes permite optimizar tiempos y recursos. Las redes 5G serán más sostenibles que sus antecesoras. La implementación de estas redes reducirá el consumo de energía por bit y disminuirá las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) por el hecho que su uso requerirá menos energía que la que necesitan las redes actuales.
Tarragona hace una apuesta de futuro, un reto global con el objetivo fundamental de una Europa que dibuja las líneas estratégicas de la futura ‘Industria 5.0’.