Este 5 de mayo, el Teatret del Serrallo será testigo de la III edición Rail Day Port Tarragona. Bajo el título “Tarragona, nodo intermodal estratégico de la Ten-T”, esta tercera edición consolida un encuentro que nació de la inquietud del sector en torno al servicio intermodal, así como la oportunidad de generar un foro donde la comunidad portuaria, junto con los proveedores y empresas de servicios, identifiquen las oportunidades de negocio para conseguir cadenas de transporte más eficientes, competitivas y sostenibles.
La jornada ya cuenta con 127 personas inscritas y se desarrollará sobre dos ejes que incluirán dos amplias mesas redondas para fomentar el debate. Una mesa orientada a “Infraestructuras ferroviarias” y una segunda a “Servicios ferroviarios”. Rail Day contará con 16 ponentes expertos en intermodalidad y servicios ferroviarios con el eje vertebrador de la intermodalidad en el puerto de Tarragona, uno de los puntos estratégicos claves en el desarrollo de negocio, desde el punto de vista del crecimiento de tráficos, de la eficiencia y de la sostenibilidad.
Después de una segunda edición virtual durante 2021, año pandémico, esta tercera edición retoma el formato presencial. En esta ocasión, la jornada pretende dar la oportunidad de generar un foro, donde la comunidad portuaria, con proveedores y empresas de servicios, puedan identificar las oportunidades de negocio para lograr cadenas de transporte más eficientes.
Ponentes y programa
Después de la bienvenida del presidente del puerto, Josep Mª Cruset, y de la primera presentación de la directora de desarrollo y negocio, Genoveva Climent, será el turno del director CET Terminus, Joan Carles Salmerón quién se centrará en las terminales ferroviarias e intermodales en Catalunya, Aragón y Madrid.
A continuación, bajo el título “El portal cartográfico del corredor del ¡Mediterráneo: transparencia accesibilidad de los datos y visión de territorio”, hará su presentación Mateo Berzi, técnico SIG de asuntos transfronterizos de la oficina del comisionado del Gobierno para el corredor del Mediterráneo. Seguidamente se prevé tenga lugar la primera mesa redonda titulada “Terminales intermodales” con la participación de diferentes profesionales del sector.
El segundo bloque del programa tratará sobre los servicios ferroviarios, donde participarán Juan Manuel Martínez, vicepresidente de la Asociación Española de Transporte (AET); Eduardo Martín, gerente de planta de Gonvarri de Tarragona; y Benito Caballero, director general de operaciones de Bergé-Gefco. Para finalizar este bloque, se llevará a cabo la segunda mesa redonda titulada “Operadores y empresas ferroviarias” que contará con la participación de representantes expertos en el sector.
Para finalizar la jornada, Pau Morales, responsable del departamento comercial y de desarrollo de negocio del puerto, realizará la última intervención donde analizará las conclusiones y concluirá el acto.