Los objetivos de la gestión de zonas verdes del puerto de Tarragona pueden resumirse en tres ejes: la reducción de la huella hídrica, el fomento de la biodiversidad y la mitigación de las emisiones de CO2. Actualmente, las zonas verdes, los jardines y la plantación de nuevas plantas, árboles y arbustos dentro del espacio portuario tarraconense contribuyen a compensar anualmente más de 1.500 toneladas de CO2 equivalente.
Se trata de una línea de trabajo iniciada hace un tiempo por parte del puerto, y que también recoge el Plan de Sostenibilidad 2030: Es una de las acciones más importantes en que se traduce el compromiso del autoridad portuaria con el crecimiento sostenible y la protección del entorno donde, además de compensar su huella en la atmósfera, contribuye a la creación de un entorno urbano e industrial más agradable y sostenible.
Para continuar ampliando esta línea de trabajo, el puerto trabaja bajo dos criterios: la reforestación de los espacios degradados o sin uso específico para la creación de zonas verdes con plantas autóctonas o totalmente adaptadas al clima mediterráneo; y la sustitución de zonas verdes de altos requerimientos hídricos por otros que no requieran tanta agua y la creación de espacios con alta biodiversidad con plantas melíferas para atraer insectos polinizadores.
Tarragona mantendrá esta línea de actuación en el presente y en el futuro inmediato para continuar reduciendo su huella de carbono. Dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo o que pronto empezarán están la creación del jardín de la antigua sede de la autoridad portuaria, el aumento de jardineras en el paseo Marítimo, la cuarta plantación solidaria en el acceso del muelle de Reus, la ejecución del jardín del nuevo Museo del Puerto, y la restauración del Espacio Red Natura 2000. En este último caso, se trata de un proyecto con una inversión de más de 2 millones de euros que significará la recuperación del entorno natural y la restauración de un ecosistema en peligro, con la reintroducción de especies autóctonas protegidas, entre otras actuaciones de mejora y potenciación de los hábitats naturales.