El puerto de Tarragona cierra el primer trimestre del año 2023 logrando un triple récord en movimiento de cereales en sus instalaciones. Por un lado, con 529.000 toneladas de cereales durante el mes de marzo, multiplicando por 3,2 el tráfico de marzo del año 2022. Por otro lado, con el movimiento de 1,8 millones de toneladas de cereales en el primer trimestre 2023, un crecimiento del 65,9% respecto al mismo trimestre del 2022 y, finalmente, el mejor resultado de 12 meses consecutivos con 4,97 millones de toneladas de cereales. El tráfico total durante marzo también presenta unas cifras al alza. Los 2,8 millones de toneladas logrados que representan un crecimiento del 46,7% respecto de marzo 2022. Los datos acumulados de todo el tráfico durante el primer trimestre de 2023 reflejan un movimiento de 8,52 millones de toneladas, un incremento del 15,5% hacia el primer trimestre del año 2022.
Los datos del mes de marzo 2023 confirman la buena evolución de la actividad portuaria en el puerto de Tarragona, con la recuperación del tráfico de líquidos a granel y la fortaleza en el crecimiento de agroalimentarios. Ucrania continúa siendo el principal origen de cereales, con 859.000 toneladas en el primer trimestre, seguido de Brasil, con 413.000, y Letonia con 154.000. El puerto de Tarragona ha movido 8,52 millones de toneladas durante los primeros tres meses del año, de las cuales 2.825.053 han sido en el mes de marzo, que se traduce en un crecimiento del 15,5% respecto al periodo entre enero y marzo de 2022.
En el cierre de marzo, se destaca el tráfico de los líquidos a granel, con un movimiento mensual de 1,7 millones de toneladas, un 33% de aumento respecto a marzo de 2022. La recuperación trimestral es también significativa en este tráfico, con 5 millones de toneladas, representando un incremento del 5,4% en relación al primer trimestre del 2022.
Por otro lado, los sólidos a granel, donde están incluidas mercancías como los carbones, cereales, piensos, harinas y otras mercancías agroalimentarias, representan una variación positiva durante el mes de marzo de un 194% respecto a marzo de 2022 y un 56,2% de crecimiento en datos acumulados del trimestre.