El puerto de Tarragona ha adjudicado el proyecto de asistencia técnica para la revisión y redacción de los proyectos de accesos a la zona de actividades logísticas (ZAL) del puerto. El proyecto describe los trabajos y fija las condiciones técnicas que regirán el contrato para la construcción de los accesos al futuro área logística.
El servicio se ha adjudicado a la empresa BAC, con sede en Barcelona, y especializada en ingeniería, calidad y medio ambiente, que será la encargada de llevar a cabo este proyecto por un importe total de 49.912,50 euros, en un plazo de cuatro meses, y constará cuatro etapas: recopilación y análisis de la información, estudio de los cambios y actualizaciones a realizar, redacción de los proyectos constructivos y, por último, se completará con los documentos anexos.
El objetivo final del proyecto de construcción de los accesos a la Zona de Actividades Logísticas es conectarla con la red viaria. Por un lado por el tramo comprendido entre la ZAL y el vial de la Química que tiene el origen en la rotonda de la ‘Piconadora’. Y, por otro lado, dar acceso a la ZAL desde la C-31B, se definirá una rotonda a la altura de la intersección con la carretera TV-3146 y de la industria Dow Chemical.
La ZAL un proyecto con un gran impacto
La inversión para desarrollar la ZAL es de 30 millones de euros. De esta cantidad económica, 10 millones de euros han sido destinados a la configuración de la primera fase de los varios accesos viarios y ferroviarios.
El puerto estima que la actividad en la ZAL generará 2.974 lugares nuevos de trabajo directos y 744 indirectas, un total de 3.718 nuevas ocupaciones en el territorio. Pero, a esta cantidad se le deberá añadir también los 564 empleos que se crearán durante las obras de ejecución del proyecto que, sumados a los anteriores, hacen un total de 4.282 empleos.
El impacto económico que tendrá la ZAL dentro del área de actuación del puerto de Tarragona será de unos 150 €/m², que se convertirán en 154 millones de euros anuales de retorno de la inversión. Con la implantación de la ZAL y toda su actividad, Tarragona prevé que el impacto de los tráficos oscilará con un incremento de entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas anuales. Esto significa un incremento aproximando de entre un 8% y un 14% más de tráficos respecto al resultado de 2018, que fue de 32.000.000 de toneladas.