Tarragona es socio del proyecto Clyma para el desarrollo del eje Lyon-Madrid del corredor Mediterráneo. El objetivo de Clyma (cofinanciado por el programa europeo TEN-T y que finaliza el próximo mes de diciembre) es lograr un desarrollo coordinado de la infraestructura y la gestión dentro del corredor Madrid-Lyon cubriendo cuatro modos (ferrocarril , carretera, fluvial y marítimo), dos Estados miembros (España-Francia) y una sección transfronteriza para garantizar la coordinación, cooperación y transparencia.
Durante estos dos años y medio el puerto ha llevado a cabo diferentes proyectos con la ayuda del proyecto Clyma que, sin duda, contribuyen a mejorar la conectividad de la infraestructura portuaria con el hinterland ibérico y europeo, así como las operaciones ferroviarias.
Cabe destacar, en primer lugar, el estudio de implantación del ancho UIC y la electrificación del acceso ferroviario a la terminal intermodal, obra de la que se está terminando su ejecución y que permitirá la circulación de trenes en ancho internacional con locomotora de línea hasta la cabecera de la terminal intermodal, minimizando los costes y tiempos de las operaciones. Asimismo, se ha adaptado la terminal intermodal para la manipulación de mercancías peligrosas.
Finalmente, cabe destacar que en el marco del proyecto Clyma el puerto de Tarragona está implantando el sistema de gestión de la seguridad ferroviaria con el objetivo de mejorar las operaciones ferroviarias del puerto con todas las garantías de seguridad.
El acto se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre en el salón de actos del edificio de la autoridad portuaria y contará con las ponencias de Carlos Rúa, responsable del proyecto Clyma; Alberto Estrada, responsable de intermodalidad y contenedores; Ramón García; director general en funciones del puerto de Tarragona; Joan Borràs, director de planificación portuaria; Víctor Castillo, jefe de división de operaciones del puerto; Ricardo García y Jorge Irisarri, jefe de proyectos y consultor de Teirlog Ingeniería, respectivamente; y Marta Sánchez, directora de división del Instituto Cerdà.