Los días 16 y 17 de junio, el tinglado 1 del muelle de Costa vuelve a ser el epicentro de unas jornadas, en este caso de la segunda edición de las jornadas técnicas de seguridad y gestión de emergencias en el ámbito portuario. Más de 200 personas se dan cita en un encuentro donde expertos/as intervendrán para compartir conocimientos en torno a la seguridad en el ámbito portuario.
Se trata de unas jornadas organizadas por el puerto de Tarragona en colaboración con capitanía marítima, Salvamento Marítimo, Bomberos de la Generalitat de Catalunya, parque químico y Magal, empresa multinacional en soluciones de seguridad. Participarán responsables en los modelos de gestión de emergencias de las autoridades portuarias del sistema estatal y, profesionales de Capitanía Marítima, del centro de seguridad marítima integral Jovellanos, de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, de la sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, de Bomberos de la Generalitat y Applus+IDIADA, de Bomberos de Génova, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y de Puertos del Estado y de la Organización Marítima Internacional.
Josep Maria Cruset, presidente del puerto, será el encargado de inaugurar las jornadas, conjuntamente con la directora de los Servicios Territoriales de Interior, Marta Cassany. Inmediatamente, Cruset dará paso a los responsables de la Seguridad del puerto de Tarragona para presentar el sistema de gestión de emergencias desarrollado por la autoridad portuaria así como la nueva sala de gestión de emergencias del puerto, una sala única en el sistema portuario español por su concepción, equipamiento y comunicaciones.
Por la parte del puerto se presentarán los avances y cómo dar respuestas a los retos en el ámbito de seguridad en el sector marítimo portuario. El proceso de trabajo realizado hasta ahora para conseguir el certificado de gestión de emergencias, basado en la norma internacional ISO 22320 y lograr así que el organismo tarraconense sea el primer puerto del sistema portuario estatal en estar certificado con la norma que recoge las mejores prácticas mundiales en materia de gestión integral de emergencias.
Las jornadas incluyen 12 sesiones de conferencias y dos mesas redondas. La primera mesa, el jueves 16 de junio, se centrará específicamente en los sistemas y procedimientos de gestión en la intervención de emergencias. La segunda, el viernes 17 de junio, girará en torno a los nuevos retos en seguridad. Los asistentes a las jornadas también podrá disfrutar de un paseo con la embarcación ‘Golondrina’ para conocer las instalaciones y familiarizarse con los espacios y muelles, y con los equipamientos destinados a la seguridad ya la gestión de emergencias del puerto de Tarragona. El director de la entidad pública y empresarial de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, José Luis García Lena, será el encargado de clausurar esta edición de las jornadas.
Modelo puerto de Tarragona de gestión de emergencias
El “modelo puerto de Tarragona de gestión de emergencias” es el resultado del trabajo de automatización de procedimientos; formación, entrenamiento y ejercicios; coordinación de efectivos y creación de infraestructuras, para mejorar la comunicación, coordinación y toma de decisiones en emergencias u otras posibles situaciones críticas.
El “modelo puerto de Tarragona de gestión de emergencias” es una iniciativa pionera a nivel de Cataluñay y de todo el Estado español que ha recibido el aval de una certificación de gestión de emergencias basado en la norma internacional ISO 22320 que certifica que el PAU (plan de autoprotección del puerto de Tarragona) cuenta con los más estándares de calidad en el sistema de toma de decisiones, procedimientos y protocolos para una buena gestión de las emergencias. Este modelo es fruto del trabajo y la estrecha cooperación del puerto de Tarragona con los Bomberos de la Generalitat, Salvamento Marítimo, parques químicos de seguridad, capitanía marítima, entre otros, durante los últimos años y que se ha traducido en varios acuerdos y convenios de cooperación:
–Convenio puerto-Bomberos de la Generalitat de Catalunya. Este convenio firmado entre el puerto de Tarragona y Bomberos de la Generalitat con el objetivo de colaborar para la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamentos en el espacio portuario. Firmado en agosto de 2019, por valor de 1,6 millones de euros y por un período de cuatro años, incluye la compra de material especializado y, entre otros temas, el protocolo de intervención de los Bomberos de forma coordinada con los equipos de intervención propios del puerto, en caso de cualquier tipo de salvamento y rescate de personas, en zona tierra o en barco.
– Maritime Incident Response (MIR). Fruto de esta colaboración pionera entre el puerto de Tarragona, Bomberos y Salvamento Marítimo en la gestión de emergencias nació el acuerdo entre el departamento de Interior y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) por la colaboración y coordinación de las actuaciones conjuntas en la resolución de incidentes marítimos (MIRG), aprobado en febrero pasado. – Integración del puerto en la red Rescat. En la misma línea que los anteriores convenios, con el objetivo de una mayor coordinación y mejor resolución de emergencias en febrero de 2022 se formalizó el convenio con el departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya para la adhesión del puerto de Tarragona en la red Rescat de radiocomunicaciones y de emergencias y seguridad de Cataluña, que representa una mejora en la conectividad en casos de emergencias con los equipos intervinientes de la Generalitat de Catalunya, con una inversión de 250.000 euros.