Esta semana, el puerto de Tarragona reabre el acceso del muelle de Levante después de llevar a cabo una actualización y mejora de los accesos de control. También el contrato ha tenido en cuenta la actualización de los sistemas de control de la lonja de pescadores-varadero del puerto. El propósito principal de los trabajos es el de garantizar el acceso, de entrada o salida al recinto portuario, de las personas acreditadas durante las 24 horas y los 365 días el año. Además, para las personas no acreditadas, el sistema permite la gestión remota del acceso desde el CCV de la policía portuaria, de tal forma que el cuerpo policial podrá decidir permitir o no el acceso. Los trabajos se han ejecutado en un periodo de seis meses con un presupuesto total de 519.380 euros (con IVA) por la empresa Altech Solutions and Consulting SL.
Para permitir y garantizar el acceso de las personas acreditadas en el recinto portuario y a la lonja de pescadores-varadero del puerto de Tarragona y, para que las personas no acreditadas puedan gestionar su acceso en tiempo real mediante el acceso remoto desde el CCV (Centro de Mando de Vigilancia) del edificio de la policía portuaria, se ha implementado el desarrollo de nuevas equipaciones tecnológicas de información y control en las instalaciones detalladas anteriormente.
La seguridad industrial a las instalaciones del puerto de Tarragona es un compromiso intrínseco al desarrollo de la actividad portuaria. El organismo tarraconense trabaja convencido en el proyecto de futuro que inició en el ámbito de la seguridad y protección portuaria y lo hace comprometido con el sistema de seguridad pública y con el territorio. La reapertura del muelle de Levante con su actualización de los sistemas de seguridad es un ejemplo de cómo la gestión de la seguridad pública y privada, alcanzando aspectos de seguridad tecnológica y medioambiental, la protección civil y la protección portuaria, son vitales para hacer de un puerto seguro un puerto más eficiente.
Nuevo sistema tecnológico
Durante este tiempo se ha trabajado para implementar un nuevo diseño y desarrollar un nuevo sistema tecnológico para informar y controlar a los vehículos y personas que accedan a la Cofradía de pescadores y al recinto portuario, en general, desde el acceso del Moll de Levante situado junto a la Marina Port Tarraco. La implementación ha desarrollado un sistema de validación de tarjetas de acceso de las personas conductoras y de las matrículas de los vehículos. También ha desplegado un sistema de control de apertura de las barreras, un nuevo sistema de registro en base de datos de los accesos y sus intentos de acceso y, un sistema de monitorización y control remoto.
Se trata de un acceso con un vial de entrada y otro de salida para vehículos (turismos y camiones) y un carril de entrada y otro de salida para peatones a través de una puerta situada en el acceso principal y un molinete en el muelle de pescadores. Se ha dotado a los diferentes viales de lectores de tarjetas de acceso RFID usadas en el puerto de Tarragona, tarjetas de acceso tanto de entrada y salida de turismos, camiones y/o peatones. También incluye teléfonos IP para posibilitar la comunicación entre personas usuarias y el Control de Mando Vigilado de la Policía Portuaria.
Por otro lado, también se ha desplegado un sistema más nuevo de las barreras de uso intensivo con interfaz TCP/IP y cámaras de reconocimiento de matrículas de los vehículos, capturando escenas frontales y manteniendo una base datos de un sistema informático para el reconocimiento de matrículas. El sistema integra la apertura de puertas y barreras con la plataforma de control de acceso ya en uso y residente en el centro de procesamientos de datos del puerto de Tarragona.
Junto al suministro de todos los elementos, se ha incluido el suministro de todos los componentes necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Se han incluido los suministros y conexiones de cableado a todos los elementos afectados, así como los trabajos de adaptación y reconexión de los elementos que se reutilizarán. El sistema de control de aperturas ordena la apertura automática de las barreras, cuando se trate de un conductor/a o vehículo con matrícula autorizada por ISIS. También tiene que permitir la apertura manual de la barrera a través de los diferentes canales.