En un escenario inédito, la sede de la Facultad de Náutica de Barcelona, que
Libros
-
CulturaLibrosLiteraturaMenu CulturaOpiniónPremios
-
HistoriaInvestigación y CienciaLibros
La historia de Talleres Nuevo Vulcano, última obra de Joan Alemany
El proyecto de escribir la historia de los Talleres Nuevo Vulcano, esa gran área industrial del frente portuario de Barcelona dedicada a la construcción y reparación de buques, con una excepcional trayectoria de más de 180 años, nace de la iniciativa del Museo Marítimo de Barcelona (MMB). Con tres nombres propios, su director general hasta que se jubiló el pasado año, Roger Marcet; la actual directora, Elvira Mata; y, sobre todo, el responsable del área de “Col·leccions i Coneixement”, Enric García, tal vez la persona clave en el protagonismo cultural que ha conseguido el MMB en los últimos años.
-
FotografíaHistoriaInvestigación y CienciaLibrosLiteraturaMuseos
Ha fallecido el sabio marítimo albert campanera
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoHay una especie de sabios que han dedicado toda su vida al estudio de la Historia de los barcos y de la navegación. Sabios marítimos que pasan incontables horas en museos, bibliotecas y archivos indagando en los entresijos más recónditos de las naves y de los marinos que han hecho historia. Sabios que están en comunicación con los centros de cultura marítima más relevantes del mundo, donde obtienen no pocos datos y documentos. Sabios como Luis Jar, Vicente Sanahuja, Juan Carlos Díaz, Laureano Garcia o Camil Busquets (fallecido en febrero de 2016). O como Albert Campanera, el savi del Museu Marítim de Barcelona, fallecido ayer en la ciudad Condal.
-
Durante la cena oficial del congreso que celebraron en Huelva los prácticos españoles, el día 8 de mayo de 2015, el Colegio Oficial Nacional de Prácticos distinguió a José María Ruiz Soroa y Santiago Zabaleta Sarasua con el nombramiento de Prácticos Honorarios. Un decisión inteligente y acertada. Soroa y Zabaleta eran los titulares del mejor despacho de abogados maritimistas de España, dos profesionales del Derecho con una brillante trayectoria en defensa de los derechos de los marinos mercantes. El reciente cierre del bufete por jubilación de sus titulares no ha sido precisamente una buena noticia para los hombres del mar, que tenían en la firma Ruiz Soroa-Zabaleta un referente jurídico de plena confianza.
-
HistoriaLibrosLiteratura
‘ojos que miran al cielo’, de joan cortada
por Ricardo Enebrospor Ricardo EnebrosJoan Cortada es un escritor metódico, consciente de que la literatura ha de entretener, por supuesto, pero también enseñar, mostrar y plantear retos a los conocimientos y emociones del lector. Un escritor que, como Pérez Reverte y tantos otros, se documenta con rigor antes de redactar. El resultado, la novela, brilla entonces cuando el lector la recrea, aprende y la disfruta, pues todo encaja, la historia y la ficción, el relato y la geografía, los personajes y la vida. Confieso, en ese sentido, mi profunda admiración por la obra de Joan Cortada.
-
Así ha titulado Manuel Foyaca, marino, su última incursión en las procelosas aguas de la literatura de ficción: «Cuentos negros de la mar» (Editorial Caligrama, 2019). Una obra que bebe de las fuentes de la novela negra, que en ocasiones recuerda al maestro Allan Poe (de forma clara en el que aparece en último lugar, “El faro de la isla tenebrosa”) y que ancla su contenido en viejas historias, reales o de leyenda, que el autor recoge con mimo y las transforma en relatos cortos, agudos.