La tecnología de control de acceso a las terminales que implantará la empresa T-Systems en el puerto de Barcelona ya se está utilizando en los de Durban (Sudáfrica) y Hamburgo (Alemania). La iniciativa forma parte de la necesidad de la compañía tecnológica de “digitalizar toda la actividad de los coches”. De esta forma, se quiere facilitar la transformación de los puertos a los ‘smart ports’, ahorrando los costes de transporte y la mejora de los procesos logísticos. En un comunicado, T-Systems asegura que la tecnología permite “automatizar procesos para que se realicen de manera más eficiente y llevar a cabo una gestión sostenible que permita reducir la contaminación”.
Fuentes de la empresa han señalado a NAUCHERglobal que el uso de tecnología, como el ‘big data’, ayuda a “simplificar todos los procesos complejos reduciendo, al mismo tiempo, el consumo de energía”. En el caso del transporte, y gracias a los puertos inteligentes, se logran reducir los costes monetarios y medioambientales gracias a la implementación de tecnologías que interactúan entre sí.
En el puerto de Barcelona, T-Systems, filial de servicios digitales de Deutsche Telekom y uno de los principales proveedores de tecnología con sede en Europa, ha desarrollado un sistema que combina inteligencia artificial con las soluciones de ‘cloud’ de Amazon Web Services y tecnologías de analítica de vídeo para observar el paso de camiones por diferentes puntos del puerto. La información agregada de las diferentes cámaras permite al sistema, de forma automatizada, establecer el tiempo que tarda el mismo camión en recorrer la distancia entre diferentes puntos del puerto, teniendo en cuenta también la hora del día y la capacidad del puerto. Actualmente, los expertos de T-Systems están entrenando el algoritmo de inteligencia artificial para mejorar su aprendizaje y conseguir resultados cada vez más exactos.
Controlar el flujo de mercancías en Durban
En el puerto sudafricano de Durban, gracias a la autorización del operador portuario Transnet, la firma T-Systems ha ideado un sistema tecnológico para ayudar a controlar los flujos de mercancías y el tráfico de barcos y camiones de forma inteligente. El puerto de Durban es el mayor puerto de contenedores de África, con una capacidad de más de 80 millones toneladas de carga anual.
El gran volumen de mercancía provoca que el tiempo de espera en los barcos sea largo y genera un tráfico excesivo. El programa se centra principalmente en la optimización de los procedimientos de control de personas, bienes y vehículos, basándose en varios componentes de la inteligencia artificial, como los drones no tripulados, sensores y soluciones telemáticas. Todo el programa es operado, controlado y evaluado a través de los cuadros de mando del Centro de Control del Puerto.
‘Nube’ privada en Hamburgo
El puerto de Hamburgo, uno de los más grandes de Europa, cuenta con hasta 8.000 camiones que cada día entregan y recogen la carga dentro de una red de transporte por mar que cubre casi 1.000 ciudades y 178 países. Diariamente, 8.000 camiones hacen hasta 40.000 viajes cada día para llegar a las estaciones de carga y descarga.
La solución tecnológica de T-Systems es una nube privada como centro de toda la información relevante en tiempo real. ‘TelematicOne’ integra sistemas telemáticos de varios proveedores (por ejemplo, fabricantes de vehículos y remolques y soluciones de retroadaptación), interfaces para la supervisión de datos de vehículos y envíos y portal de servicios para el puerto de Hamburgo.
El despliegue inteligente de soluciones tecnológicas innovadoras en el puerto de Hamburgo ha mejorado las operaciones al proporcionar una visión centralizada de la situación del tráfico, de modo que los camiones pasan menos tiempo deteniéndose y conduciendo de forma improductiva. Como resultado, todos los agentes portuarios ahorran tiempo y dinero. Además, a pesar de tener un espacio limitado, la mejora de la eficiencia de los procesos permite al puerto manejar un mayor volumen de transporte de contenedores.