La compañía Sym Naval ha presentado esta mañana en sus instalaciones del puerto de Vilanova i la Geltrú, que gestiona la empresa pública Ports de la Generalitat, el primer buque destinado a los servicios portuarios que se construye a escala europea propulsado al 100% por energía eléctrica y que, además, es reciclable.
Francisco Lage, presidente de la empresa ha hablado sobre las características de este e-ship, único en su tipología, y que empezará su operativa en un mes en el puerto de Castellón y que ya ha concentrado gran interés por parte de posibles armadores y puertos a escala estatal e internacional, así como de círculos de ingeniería naval y sostenibilidad. De hecho, Lage ha asegurado que prevén una ampliación de sus instalaciones en Vilanova para poder acoger una mayor demanda de pedidos.
La empresa apuesta por la vanguardia tecnológica en la industria naval. Además, este proyecto se enmarca en línea con la estrategia del Gobierno de la Generalitat por la descarbonización y la innovación, según ha remarcado el secretario de Movilidad y presidente de Ports de la Generalitat, Isidre Gavin.





Al acto, además de Gavin y Lage, han asistido el director general de Ports de la Generalitat, Pere Vila, el director de los Servicios Territoriales en Barcelona, Santiago Siquier, o la regidora de innovación y empresa del ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Conxi Martínez.
Este barco está integrado por un sistema de digitalización y comunicación que permite su monitorización en todo momento, pudiéndose convertir en un buque semiautónomo conforme vaya avanzando la red 5G,tal y como ha explicado el presidente de Sym Naval. Su tecnología le permite gran autonomía, de hasta 8 horas a plena carga, y conocer los datos relevantes del servicio portuario que realizará desde la base ubicada en el puerto de Castellón, donde prestará sus servicios.
Como explicábamos, este e-Ship tiene una propulsión 100% eléctrica, cero emisiones y supone un gran avance para la industria naval: es una embarcación pionera porque puede transportar personal, un máximo de 12 personas, tiene capacidad para recoger 30 m³ de residuos líquidos Marpol y da servicios de amarraje y remolque de barcos (con una potencia de tiro de hasta 8 toneladas.
Cuanta con una eslora de 12 metros y una manga de 5 metros. Sus baterías de litio se cargan con energía 100% renovable, que en su caso, se generará mediante paneles solares situados en instalaciones próximas al muelle donde estará amarrado en las instalaciones de Consulmar, el armador del mismo. Cuenta con una potencia de dos motores de 240 Kw, unos 350 caballos.
El principal reto ha sido, en cualquier caso, “crear un producto único e innovador con ausencia de referentes anteriores y que permita estar adaptado a las normativas vigentes en materia de navegación, seguridad, etc.”, ha señalado Francisco Lage
Innovación y sostenibilidad ambiental
La construcción del barco eléctrico en Vilanova i la Geltrú, se enmarca en una de las líneas estratégicas del departamento de la vicepresidencia y de políticas digitales y territorio que es la descarbonización de Catalunya. Desde Ports de la Generalitat “contribuimos a hacer que las actividades portuarias sean eficientes energéticamente e incorporamos sistemas para reducir la huella de CO₂ a la atmósfera. Además, tanto la sostenibilidad ambiental como la innovación tecnológica son dos ejes capitales del plan de puertos Horizonte 2030”.
Sym Naval, industria naval 4.0
La empresa de ingeniería naval Sym Naval está especializada en la construcción de barcos para uso portuario, servicios de apoyo y de transporte. Es la única empresa que construye barcos de acero (material reciclable al 100%, en la costa mediterránea occidental. Dispone, además, de un centro de innovación naval y creación de barcos a medida en Vilanova desde el año 2016, y unas instalaciones de asistencia técnica en la República Dominicana para ofrecer servicios en el Caribe.
Sus instalaciones permiten cubrir dos áreas de gran influencia por la proximidad a importantes rutas de navegación como son el Mediterráneo y el Caribe. La empresa tiene un departamento especializado en I+D+i y un equipo de ingenieros navales que trabajan con programas avanzados de arquitectura naval como por ejemplo, Big Data, inteligencia artificial, inserción robótica o la automatización industrial, para desarrollar proyectos innovadores a medida de las necesidades de cada cliente, como es el caso de este e-ship. La oficina técnica planifica y ejecuta sus proyectos con maquetas digitales diseñadas con 3D para que el armador pueda consultar en tiempo real y de forma remota el estado del proyecto. Su objetivo es estar en vanguardia tecnológica y aprovechar las oportunidades que representa la nueva industria naval 4.0.