De Calafet a Cambrils nadando, por equipos y por una buena causa: sensibilizar a la opinión pública sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y recaudar fondos para investigar esta enfermedad. Es la Swim for ELA, el nuevo reto solidario que lanzan Daniel Rossinés (Upside down Challenge) y Jordi Cervera (Malalts de l’Aigua), dos amantes de la natación en aguas abiertas. Todo el dinero que recaude esta acción se destinará a la investigación de la ELA a través de la Fundación Francisco Luzón.
El desafío Swim for ELA se celebrará el 15 de mayo de 2022 y tendrá como escenario la Costa Dorada. Consistirá en nadar en aguas abiertas desde Calafat hasta Cambrils (23 kilómetros), en equipos de entre 4 y 6 seis nadadores. Los equipos podrán elegir entre cubrir el reto por grupos (con todos los miembros nadando a la vez) o por relevos (como mínimo tendrá que haber siempre un miembro del equipo nadando). Los deportistas contarán con el apoyo de un barco en el que habrá una persona dedicada a darles soporte.
Inscripciones, en la web de la Fundación Luzón
Los equipos deberán inscribirse a través de la página reto.ffluzon.org, en la web de la Fundación Luzón. La inscripción tiene un coste de 100€ por equipo (en concepto de gastos organización) aunque, para poder participar, además deberán recaudar un mínimo de 500€, que irán destinados íntegramente a la investigación de la ELA. El equipo que logre el récord de recaudación tendrá premio especial.
Además de recoger las inscripciones, la dirección web reto.ffluzon.org brinda diversas vías para apoyar el reto Swim for ELA como, por ejemplo, hacerse fan de un equipo o donar para la investigación de la ELA. La Fundación Luzón hará llegar la totalidad del dinero obtenido por esta acción a los equipos científicos que trabajan sobre la ELA.
Juan Carlos Unzué, padrino de Swim for ELA
El exfutbolista y exentrenador en diferentes clubes españoles Juan Carlos Unzué, que padece ELA, será el padrino de Swim for ELA: “Somos un equipo de 4.000 personas afectadas con esta enfermedad. Casi todas las investigaciones de ELA y las ayudas para los pacientes están financiadas con dinero privado, de retos como estos”, afirma.
“Yo creo que es el momento de que los políticos nos tengan en cuenta. Hay una falta de recursos económicos enorme de cara a la investigación. Ojalá que me equivoque y podamos encontrar algo en unos años. Que lo cure será difícil, pero hay estudios que podrían conseguir parar la evolución”.
Unzué alzó la voz e hizo pública su enfermedad en junio de 2019 para ayudar en la investigación y para que la vida de miles de pacientes que la padecen sea más digna y no se quede en el olvido.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa cruel, dura y dolorosa, que va paralizando a la persona afectada hasta dejarla inmóvil, con su cuerpo convertido en una cárcel, aunque con las funciones cerebrales intactas. Se desconoce qué causa la ELA y aún no existe cura, por lo que todas las esperanzas de los enfermos están puestas en la investigación, y es para esto para lo que se pide apoyo.