El recinto de las Reales Atarazanas de Barcelona, emblemático edificio patrimonio de la ciudad y ejemplo del gótico civil, sede del Museo Marítimo de la capital catalana, ha acogido esta mañana la presentación de las novedades de la celebración de la Copa América 2024, en un nuevo acto que nos se ha querido perder la clase política que, tal y como ocurrió con los Juegos Olímpicos, han aparcado sus diferencias para hacer piña.
Grant Dalton, máximo responsable de Team New Zealand y consejero delegado de la Copa América ha ejercido de anfitrión de la presentación y ha concluido el acto señalando que «esta edición va a ser genial, será la mejor». Par Dalton “estamos encantados de estar en Barcelona. Desde que anunciamos en marzo esta sede anfitriona han pasado muchas cosas y la Copa América es un horizonte, pero es mucho más porque somos responsables de asegurar que el deporte progrese y va a promover la sostenibilidad. Aquí hay economía azul”, ha explicado.

El evento también ha servido para presentar el nuevo logotipo de la regata, que incluye la famosa Copa de las Cien Guineas y la letra ‘B’, en referencia a la ciudad que acogerá el acontecimiento deportivo. El diseño y el proceso de selección ha sido organizado por la ADG-FAD, una asociación sin ánimo de lucro formada por directores de arte y diseñadores gráficos de España que de una lista final de tres finalistas, ha acabado eligiendo al estudio de diseño e identidad Pràctica, con sedes en Barcelona y Nueva York.
Para Grant Dalton “Es increíble lo que hemos progresado en sólo 8 meses desde el anuncio de Barcelona como sede, algo que no se consigue sin el apoyo esencial de todas las instituciones y entidades de la ciudad y de todo el país”.
Un gran legado
Han precedido a Dalton en los discursos el conseller de Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent, que ha indicado la predisposición del Gobierno catalán ya que «queremos que la edición en Catalunya sea la mejor de la historia, pero también queremos que deje un legado social y medioambiental valioso». Para Torrent “la Copa América permitirá “proyectar Catalunya al mundo, generar miles de puestos de trabajo e impulsar las transformaciones de nuestro modelo productivo”.
Jaume Collboni, artífice del acuerdo institucional junto a Damià Calvet, y primer teniente de alcalde del ayuntamiento y vicepresidente de la Diputación de Barcelona ha indicado que “La Copa América dejará un legado visible no solo en la ciudad de Barcelona sino en todo el frente marítimo. Un legado que abrirá de nuevo nuestra ciudade al mar, que potenciará y popularizará la práctica de los deportes náuticos y que ayudará a crear puestos de trabajo y oportunidades gracias a la apuesta por la economía azul”. Collboni también ha anunciado que “pondremos a disposición del evento las Drassanes Reials y el Museo Marítimo para que sean un centro neurálgico del evento”.
Para la delegada del Gobierno, Maria Eugènia Gay, «la gobernanza entre administraciones y la colaboración público-privada ha sido clave por lo que supone un hito histórico para la ciudad y el país y la oportunidad de reafirmar la posición de Barcelona, Catalunya y España como referencias náuticas mundiales y como sedes de eventos de alcance internacional». Por su parte la alcaldesa Colau, descolocada en un evento de este tipo, ha afirmado que “Barcelona es una capital con una extraordinaria capacidad de atracción, y lo es gracias a un modelo propio y de éxito”.
El Port Vell acelera sus inversiones previas

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha afirmado por su parte que “se han acelerado actuaciones en el Port Vell por un valor de más de 55 millones de euros que ya estaban previstas para que estén terminadas en el año 2024 y hacer la mejor edición de la Copa América”.
Recordar en este ámbito que alguno de los equipos participantes ya han iniciado su estancia en la capital catalana y que está previsto que en abril de 2023 se inicien las obras de las sedes de cada uno de los participantes, cinco hasta el momento (a falta de la confirmación del equipo francés): Emirates Team New Zealand, último ganador y que defenderá el trofeo, Ineos Britannia, que ejerce de Challenger of Record y también competirán pr una plaza en las regatas finales los sindicatos Luna Rossa Prada Pirelli, Alinghi Red Bull y American Magic.
Uno de los proyectos más destacados que se están planificando para los aficionados es la America’s Cup Experience, un espacio informativo y experiencial de todo lo relacionado con la Copa América, incluyendo la historia, los equipos, la ciencia y la innovación, las zonas para niños, y la oportunidad de experimentar la emoción de las regatas con simuladores interactivos y la experiencia IMAX de estar a bordo de un AC75 de los equipos competidores en la pantalla de 600 metros cuadrados. Todo ello en el corazón del village de la Copa América, en el edificio IMAX.
Dalton ha explicado también las fechas y el formato del evento: la ceremonia oficial de Inicio se celebrará en Barcelona el 22 de agosto de 2024. Le seguirán la prueba preliminar final y las Challenger Selection Series, que conducirán al America’s Cup Match. A finales de 2023-principios de 2024, podrían celebrarse hasta tres eventos preliminares.
La regata constará de varias pruebas que culminarán en la regata de octubre. Las regatas preliminares servirán como calentamiento antes de las Challenger Selection Series, en las que se decidirá quién avanza y se enfrenta al Defender por el premio final.
Además, tanto las mujeres como los jóvenes de la Women’s America’s Cup y de la Youth America’s Cup competirán al más alto nivel, abriendo así el camino hacia el futuro de la Copa América. Por primera vez en 171 años de historia se disputará una regata de mujeres. El centro neurálgico de la competición de la Women’s & Youth America’s Cup será el Port Olímpic, que está siendo sometido a una importante remodelación para acoger a los equipos, así como el proyecto Hydrogen de barcos de motor de hidrógeno con hidroalas (foils), como el Chase One de Emirates Team New Zealand que será ejemplo de sostenibilidad para la industria marítima a escala mundial, y de contribución a la economía azul de Barcelona.