Siete de los principales Estados de abanderamiento y las sociedades de clasificación se unen para lanzar una nueva colaboración centrada para apoyar la transición de la industria marítima hacia la descarbonización y la adopción de nuevas tecnologías digitales. Conocido como el Foro de Tecnologías Marítimas (MTF), entre sus miembros fundadores se encuentran el American Bureau of Shipping, DNV, la Oficina Marítima de Japón, el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, Lloyd’s Register, Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK), la Autoridad Marítima de Noruega y la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido.
En su manifiesto fundacional, el MTF se pregunta cómo puede el transporte marítimo gestionar los retos que plantean la descarbonización y la automatización. El MTF asegura que su nacimiento responde a la necesidad de “ofrecer el liderazgo mundial y los conocimientos técnicos que el sector necesita para una transformación sostenible”. Por esta razón, se marca como objetivo “hacer posible un cambio transparente, proporcional y rentable con la seguridad como eje central”.
La unión de Estados de abanderamiento y sociedades de clasificación proporcionará conocimientos técnicos de vanguardia, experiencia y autoridad. El MTF se presenta como “un asesor respetado en todo el mundo y una fuente fiable de conocimientos y perspectivas”.
Combustibles y buques autónomos
El MTF se centrará en temas esenciales para el futuro del sector marítimo, como la eficiencia energética, los combustibles alternativos y los buques autónomos. Los miembros del MTF colaborarán en la investigación y aprovecharán su experiencia colectiva para ofrecer un asesoramiento imparcial y experto al sector marítimo.
El reto más inmediato del MTF es colaborar con el sector marítimo para mejorar la eficiencia energética, atendiendo a la demanda de uso de combustibles alternativos y de tecnologías de propulsión para que funcione. También pretende hacer frente a los retos que supone el cambio de otras tecnologías de a bordo y la infraestructura de apoyo que requerirán las nuevas tecnologías. Los avances en las tecnologías de automatización para avanzar hacia sistemas autónomos a bordo, y eventualmente hacia operaciones totalmente autónomas, también serán un punto estratégico.
El trabajo del Foro se publicará y los miembros compartirán ideas y orientaciones para apoyar las pruebas y la adopción segura de nuevas tecnologías, al mismo tiempo que ayudarán a dar forma a una normativa líder en el mundo.