El grupo nace gracias a la unión de la Comisión de Navegación Interior del Pianc (InCom) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal). El objetivo de esta unión y del trabajo conjunto es desarrollar una propuesta y estrategia de implementación para una clasificación supra-nacional de vías navegables continentales en América del Sur, combinando los conocimientos de ambas organizaciones y aprovechando también la experiencia de otras regiones del mundo, pues el grupo está formado por 10 países pertenecientes a la Cepal y 16 países miembros del Pianc.
La consultora marítima portuaria ha sido seleccionada por su experiencia previa en este tipo de vías, como es el caso del puerto de Sevilla en España, o los ríos de la Plata y Paraná en Argentina con tráfico de gaseros, estudios de navegación en ríos alemanes, en el Danubio o en Barranquilla (Colombia).
Además de esta labor, Siport21 también está participando en otros Grupos de Trabajo del Pianc como en el ‘Uso de Simuladores para el Diseño de Canales y Áreas de Maniobra’, ‘Velocidad de Atraque y Diseño de Defensas’, ‘Interacción entre Parques Eólicos Marinos y Navegación Marítima’ y ‘Amarre de Grandes Buques a Muelles Verticales’.