La ingeniería marítimo portuaria Siport21 presenta una metodología para el análisis de riesgos náuticos en zonas portuarias que permite estimar la probabilidad de varada o colisión de los buques en esas áreas. Esta metodología, que ha sido utilizada en zonas portuarias de Port Qasim (Pakistán), Açu (Brasil), en el puente Vidin-Calafat (río Danubio) o en el de Cádiz, ha sido expuesta durante la celebración de la jornada sobre la ‘Evaluación del Riesgo de Colisión’ (Workshop on Ship Collision Risk Assessment), organizada por la empresa JCSS en colaboración con COWI celebrada en Lyngby (Dinamarca).
Hoy en día, las autoridades marítimas, navieras, operadores de terminales e ingenierías prestan mayor atención a los riesgos náuticos que se derivan de la alta densidad del tráfico o de nuevas actividades náuticas, las que pueden causar situaciones peligrosas con graves consecuencias.
Por este motivo, es muy importante realizar una evaluación para determinar un nivel de riesgos aceptable y definir medidas correctoras adecuadas y eficaces. Este análisis cobra especial importancia cuando se trata de estructuras portuarias o puentes donde una colisión de un buque puede causar graves daños.
Por esta razón, Siport21 ha desarrollado esta metodología, basada en la aplicación de herramientas de simulación y maniobra de buques, cuyas ventajas permiten conocer: las probabilidades de varada o colisión; los riesgos asociados a una nueva terminal o escenario de tráfico; determinar la mejor ubicación de una nueva terminal; precisar la velocidad de colisión y rumbo a utilizar en el análisis de consecuencias; así como, condiciones meteoceánicas y áreas críticas.