Como ya había anunciado NAUCHERglobal (ver noticia relacionada), los representantes de los trabajadores y de la patronal mantuvieron sus posiciones respecto a la ultra-actividad del convenio: Los primeros creen necesario que, para firmarlo, éste se prorrogue de manera automática hasta la negociación y firma de un nuevo marco laboral; mientras que las empresas dan una vigencia de sólo un año al Acuerdo al que se llegue, haciendo una lectura radicalizada de la nueva legislación laboral.
En el resto del documento están completamente de acuerdo, habiendo cedido en sus pretensiones ambas partes. La próxima cita de la mesa será el próximo 24 de julio. Mientras, el actual III Acuerdo Marco seguirá vigente.
No obstante, hay ciertas extremos difíciles de entender: ¿Cómo es posible que Anesco prorrogue el actual convenio hasta la rúbrica de un nuevo marco laboral y que, al mismo tiempo, en la negociación de éste no se avengan a prorrogarlo como reclaman los estibadores? ¿Quién presiona a los responsables de la patronal para no llegar al acuerdo definitivo?
Si bien, a priori, las posturas siguen firmes, lo cierto es que el próximo día 23 de julio, previo a la última reunión de la mesa negociadora, se reunirán en Madrid nuevamente las empresas para estudiar la propuesta sindical, fundamentalmente de Coordinadora.
NAUCHERglobal ya se ha hecho eco de las voces discordantes que existen en el seno de la patronal: hay varias empresas partidarias de realizar una lectura más holgada de la reforma laboral y otorgar a los sindicatos lo que reclaman. Hay dos razones para ello: La primera es que las empresas no desean conflictividad en la carga y descarga de buques en un momento en el que parece que los tráficos de mercancías están repuntando levemente. La segunda es que ven ilógico haber prorrogado el III Acuerdo Marco -como mínimo- hasta el día 24 de julio y que no se pueda hacer lo mismo con el nuevo Acuerdo que firmen. La reunión de los empresarios será caliente, según las fuentes consultadas.
Desde Coordinadora comentan que ya ha cedido bastante en diversas cláusulas de la reforma del convenio marco y vuelven a desmentir a los medios de comunicación que dicen que hay desacuerdos en el asunto de la ultra-actividad: «Vamos todos a una», han explicado.
El día 24 se verán otra vez las caras y, por el bien de la actividad portuaria española y de la estabilidad laboral sería conveniente que ese día se firmara el IV Acuerdo.
- Puede descargarse el Documento del preacuerdo entre sindicatos y patronal