El escenario consistió en el incendio de una embarcación deportiva atracada a un pantalán del puerto deportivo. Como consecuencia del incendio se produjo un derrame de carburante y, además, una persona resultó herida.
El objetivo principal de este simulacro fue poner en práctica el sistema de avisos de los planes de emergencia del puerto, con el despliegue de la parte operativa, con las acciones de su personal, y comprobar la coordinación entre los diferentes medios y cuerpos de emergencias actuantes.
El fuego fue detectado por un marinero de guardia del puerto deportivo que, inmediatamente, inició el protocolo de avisos establecido en el Plan de Autoprotección (PAU) con el teléfono de emergencias 112, en el Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (Cecat), a la policía local y al guardamuelles del puerto. Posteriormente este último realizó los avisos a Salvamento Marítimo y a la Guardia Civil.
Los trabajadores del puerto se encargaron de desamarrar las embarcaciones vecinas, en función del régimen de vientos y de extinguir el fuego con medios propios mientras llegaban el resto de cuerpos actuantes.
Protección Civil de la Generalitat, a través del Cecat, se encargó de realizar los avisos correspondientes a los grupos de intervención.
Al llegar los bomberos, que participaron con dos dotaciones (un vehículo del parque de bomberos de la Ametlla de Mar y una dotación de los bomberos subacuáticos) trabajaron en la extinción del incendio de la embarcación; el balizamiento de las diferentes zonas del área general de operaciones, y en la extracción de la persona herida.
Por otra parte, Salvamento Marítimo, coordinados por la Capitanía Marítima, apoyó el despliegue de las barreras absorbentes.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió y valoró a la persona herida por quemadura en este incendio y la afectada por un ataque de ansiedad que recibieron el apoyo del Servicio de Urgencias Médicas de la localidad.
Los Mossos d’Esquadra con el apoyo de la Guardia Civil se situaron de acuerdo con su plan de actuación y realizaron los cortes de tráfico y control de accesos al puerto. De esta manera también facilitaron el acceso de los vehículos de emergencia.