Sigue habiendo exceso de capacidad, mientras el crecimiento del comercio mundial en contenedores no se decide a expandirse de manera decidida.
Buques más y más grandes
Más capacidad de estos buques, menos costes por eficiencia en la gestión: slowspeed, menos tripulación, mas economía en consumos y consorcios de gestión: P-3, G-6 , CKYH: Cosco, K-Line, Yang Ming, Hanjin con Evergreen… Consorcios que abren nuevas vías: Hapag Lloyd con CSAV y Hamburg Sud, que se dice que no le hace ascos a un acuerdo con esa nueva unión. Cosco con China Shipping, que se está quedando sin silla en el baile.
El caso es mejorar costos y tratar de subir fletes. Veremos. Se ha anunciado un GRI para todos los fletes Oriente-Occidente y algunos tráficos más. Veremos. Veremos lo que pueden algunos de los megacarriers, presionados por el exceso de capacidad, aguantar el GRI.
¿Y las terminales? Ya decíamos en otro artículo, que cuando empiecen a operar fuerte (la P-3 lo hará en cuanto la UE dé luz verde, a mitad de año), los consorcios les van a apretar los higadillos a las terminales. Más contenedores por barco, más rendimiento, menos barcos, menos escalas… pero ¿congestiones? Habrá que dar salida en los puertos hub y gate a cantidades de contenedores que se descargarán de una sola vez en el trafico import: más ferrocarril, más intermodal.
Interesantes cambios se avecinan.