La Autoridad Portuaria de Sevilla se suma a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y que suma ya 221 firmas en toda Andalucía, 44 de ellas en la provincia de Sevilla. La adhesión se ha llevado a cabo en un encuentro que han mantenido este martes el presidente de la institución portuaria, Rafael Carmona, y la directora del IAM, Laura Fernández.
Carmona, ha destacado el compromiso de la autoridad portuaria con la igualdad real entre mujeres y hombres, y ha valorado esta iniciativa del IAM para favorecer la conciliación laboral, personal y familiar; así como el servicio de asesoramiento a empresas en igualdad que el Gobierno andaluz impulsa a través del programa ‘Equipa’.
Por su parte, Fernández, que ha agradecido a la autoridad portuaria su participación en esta iniciativa, ha destacado que “la conciliación es una demanda real y desde la administración estamos trabajando para que sea una realidad, y no una utopía. Por esto, desde la Consejería de Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer estamos a disposición de todas las empresas del puerto de Sevilla para acompañarlas con el propósito de avanzar juntas en este camino hacia la igualdad, real y efectiva, entre mujeres y hombres”.
La RAEC, mediante la adhesión y la participación activa de entidades y organismos públicos y privados, busca diseñar y desarrollar las líneas estratégicas para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad en los ámbitos laboral y privado a través de una plataforma de trabajo colaborativo.
En torno al puerto de Sevilla operan unas 200 empresas, tanto instaladas como vinculadas a la actividad portuaria, que han creado alrededor de 23.000 puestos de trabajo y suponen un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de 1.100 millones de euros.
Laura Fernández ha explicado que “actualmente se han adherido 221 entidades entre ayuntamientos y diputaciones, empresas, entidades y organismos como la Asociación de Jóvenes Empresarios, Universidades públicas o sindicatos como CSIF. Es decir, un amplio y diverso conjunto de agentes claves que permitirá que la RAEC y la estrategia que la acompaña, cumplan sus fines contando con la participación y la colaboración de todos los sectores y ámbitos de la vida donde la conciliación y la corresponsabilidad deben ser abordadas”.
En estos momentos, la red se encuentra en su fase inicial: la adhesión. Para ello los centros provinciales del IAM están siendo los nexos de unión con la ciudadanía, las empresas, los ayuntamientos y las entidades. Posteriormente, se pondrá en marcha una estrategia capaz de marcar las pautas, mecanismos y herramientas para la creación, dinamización y desarrollo de un grupo que trabaje en favor de la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía. En este sentido, el IAM será el organismo encargado de asesorar y acompañar a las entidades de esta red en la inclusión del principio de igualdad de género en su gestión y cultura organizacional, poniendo especial interés en materia de conciliación y corresponsabilidad. Para ello, el Instituto Andaluz de la Mujer ofrecerá herramientas técnicas y metodológicas para la puesta en funcionamiento, coordinación y dinamización de este grupo.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de conciliación de Andalucía que está elaborando la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.