Durante el mes de enero de 2015, ha gestionado un total de 12.705 TEUs, lo que supone un crecimiento de un 13,5% con respecto al mismo mes del año 2014. Asimismo, las toneladas de mercancías movidas en contenedores alcanza la cifra de 102.397 toneladas con un crecimiento de un 22% con respecto al año anterior y se establece como la mayor cifra de movimiento mensual de mercancía contenerizada en la instalación hispalense, que ocupa el noveno lugar de los puertos españoles en tráfico de contenedores, moviendo, por la terminal de contenedores un total de 161.000 contenedores en el año 2014. Además, Sevilla es el primer puerto español en tráfico con las Islas Canarias.
Estos resultados se suman a la entrada en el puerto de Sevilla, durante el mes de enero, de seis cargueros de grandes dimensiones que han podido acceder con sus mercancías gracias a la entrada en funcionamiento de la nueva esclusa Puerta del Mar. La realización del dragado de profundización del canal de navegación con un aumento de calado de 85 centímetros, supondrá la mejora definitiva del acceso a los muelles, con una importante reducción de costes para las empresas. Es una obra imprescindible que va a permitir ser al puerto de Sevilla más competitivo en el mercado marítimo garantizando un futuro de desarrollo económico y de empleo para todo el territorio.
Durante el mes de enero destacan entre las mercancías manipuladas los abonos naturales y fertilizantes con un crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior en un 23%, en cuanto a graneles líquidos.
Los graneles sólidos, el total del grupo experimenta un crecimiento del 7%, destacando las chatarras de hierro con un crecimiento de 147%, así como los cereales con un crecimiento del 20,5%.
En la mercancía contenerizada, se producen incrementos en conservas con un 30%, en máquinas, aparatos, herramientas y repuestos con un 87%, así como en biocombustibles, maderas y corcho, pescado congelado, papel y pasta, abonos naturales y fertilizantes, tabaco, café, cacao y especias, vinos, bebidas, alcoholes y derivados, entre otros.