El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) del año ha aprobado los pliegos de bases del concurso público para la ejecución de un parque solar fotovoltaico sobre las cubiertas del actual aparcamiento en superficie del Polígono industrial de Astilleros. El parque ocupará una parcela de 17.000 m2 y compatibilizará su uso como planta de producción de energía solar y aparcamiento de vehículos en superficie para las empresas asentadas en Astilleros.
Según recogen los pliegos, las empresas licitadoras deberán ofertar la instalación de un campo solar fotovoltaico con una capacidad mínima de producción de 1 MW de potencia; y la remodelación del actual aparcamiento, que será de carácter gratuito para los usuarios de polígono. Asimismo, se valorará el montaje de, al menos, cinco puntos para la recarga de vehículos eléctricos.
La Autoridad Portuaria adjudicará la explotación de la parcela en régimen de concesión administrativa por un periodo de 30 años. Está previsto que los pliegos aprobados se publiquen durante el mes de enero en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Potenciar el uso de energías renovables
La actuación forma parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Autoridad Portuaria que incluye medidas para potenciar el uso de fuentes de energías renovables, minimizar la huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Esta estrategia pasa por impulsar un consumo responsable de los recursos energéticos, modos de transporte que mitiguen los efectos del cambio climático y tráficos portuarios ligados a actividades sostenibles, como es el caso de las torres eólicas marinas o la biomasa.
Por otro lado, el Consejo de Administración ha ratificado la transmisión y prórroga hasta el año 2030 de una concesión administrativa a favor de Carbones, Comercio y Consignaciones, S.A. (Cayco). Esta concesión, cuyo anterior titular era la Entidad Servicios Documentales de Andalucía, S.L.U., incluye una nave logística sobre una parcela de 7.548 m2 en la ZAL.
Cayco es un operador logístico andaluz con más de 80 años de experiencia en el sector portuario y presta servicios marítimos especializados en el tráfico con las Islas Canarias. La nueva concesión suma una nave más a las dos que ocupa Cayco y establece un mínimo de 1.500 TEU marítimos al año en el Muelle del Centenario, lo que contribuirá a consolidar el posicionamiento del puerto de Sevilla como puerta logística a Canarias.
Otro de los puntos del orden del día ha sido la instalación de Ecoser Innova Logistics en la Zona Franca del puerto de Sevilla. El Consejo ha aprobado la concesión administrativa de una parcela de 5.000 m2 por 25 años. Allí, la empresa con sede en Guillena construirá una nave para la fábrica de bebidas espirituosas y almacén de productos perecederos.
Cen Solutions, galardonada con el premio Pyme 2019
La empresa CEN Solutions ha sido la ganadora con el Premio Pyme 2019 de Sevilla, un galardón que entregan la Cámara de Comercio de Sevilla y el Banco Santander por su esfuerzo diario y su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, ha destacado que este galardón “pretende reconocer y dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios y su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo” y ha subrayado “el papel de las pymes españolas en la generación de bienestar general para el conjunto de la sociedad”.
Para conocer en profundidad la dimensión de esta empresa situada en la Zona Franca de Sevilla, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha visitado las instalaciones de CEN Solutions. Acompañado por el presidente de CEN Solutions, Carlos Campos; el vicepresidente, Carlos Reina, y el director general, José Manuel Gómez Solís, el presidente de la Autoridad Portuaria ha conocido que en la actualidad más del 80% de su producción va destinada a la exportación.
Desde la Zona Franca de Sevillam, CEN Solutions exporta a más de 25 países y trabaja en la apertura de nuevos mercados internacionales. Por ejemplo, en sectores como el de las energías renovables, CEN Solutions es proveedor de referencia en el suministro de sistemas de baterías asociados a plantas fotovoltaicas en Estados Unidos. Además, suministran salas de control modulares para turbinas de gas con entregas en los últimos años a países como Taiwán, Chile, Malasia, Indonesia o Corea del Sur, y colabora de forma permanente con otras empresas sevillanas como GPTech para el suministro de inversores en parques fotovoltaicos en Ucrania, Egipto, o Estados Unidos.
También participa en proyectos de referencia a nivel mundial como Iter (proyecto de colaboración internacional entre Europa, Estados Unidos, China, Rusia, India, Japón y Corea del Sur), destinado a buscar nuevas fuentes de energía completamente limpias y sin ningún tipo de emisiones.