Para ello se colocó un cofre de acero en el lugar por el que fluye el fuel. La operación se llevó a cabo mediante los ROV a bordo del buque de exploración FUGRO SALTIRE, donde sigue habiendo un técnico de operaciones especiales de Salvamento Marítimo supervisando las operaciones. Los trabajos del sellado del resto de puntos de fuga continúan en los próximos días.
Asimismo, el Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas prosigue coordinando el dispositivo de vigilancia y limpieza de hidrocarburos integrado por medios de Salvamento Marítimo, Gobierno de Canarias y Cruz Roja.
Por su parte, en la jornada del domingo en el primer vuelo de la mañana, efectuado por el SASEMAR 306 se seguía avistando el reguero en paralelo a la costa Suroeste de Gran Canaria, si bien mucho más reducido que en el día anterior.
Los buques LUZ DE MAR y PUNTA SALINAS, la SALVAMAR MENKALINAN y GUARDAMAR TALÍA se movilizaron desde primera hora de mañana hacia dicha zona –entre Tasarte y Arguineguín-, efectuando labores de dispersión mecánica y recogida de los restos de hidrocarburo.
Por su parte, la lancha de Cruz Roja L/S ESCILA recorrió el litoral ente Güi-Güi y Arguineguín, inspeccionando playas y acantilados. El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mantienen sus programas de voluntariado y atención a la fauna.